Qué información es esencial para poner en un currículum vitae

Incluí datos personales, experiencia laboral, educación, habilidades clave, logros destacados y cursos relevantes para captar la atención.


Para crear un currículum vitae efectivo, es fundamental incluir información clara y precisa que permita al reclutador conocer tus habilidades, experiencia y formación. La información esencial abarca datos personales, experiencia laboral, formación académica, habilidades y, en algunos casos, datos adicionales como idiomas y referencias.

Detallaremos cuáles son los elementos imprescindibles que debe contener un currículum vitae para destacar en el mercado laboral argentino. Además, te brindaremos consejos prácticos para organizar esta información de manera clara y profesional, aumentando así tus posibilidades de ser convocado a una entrevista.

Información personal

Este apartado debe contener datos básicos y actualizados para que el reclutador pueda contactarte fácilmente. Incluye:

  • Nombre completo
  • Teléfono de contacto (preferentemente celular)
  • Correo electrónico profesional
  • Dirección (puede ser sólo la ciudad y provincia)
  • Fecha de nacimiento (opcional, aunque común en Argentina)

Experiencia laboral

El apartado de experiencia es uno de los más importantes. Detallá tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso, es decir, comenzando por el más reciente. Para cada empleo, incluí:

  • Nombre de la empresa o institución
  • Período de trabajo (mes y año de inicio y fin)
  • Cargo desempeñado
  • Descripción breve de tareas y logros

Es recomendable destacar aquellas experiencias que estén relacionadas con el puesto al que postulas.

Formación académica

Este apartado debe incluir tu nivel educativo relevante para el trabajo que estás buscando:

  • Nombre del título o certificado obtenido
  • Institución educativa
  • Fecha de finalización o período de cursada

Si estás estudiando actualmente, podés incluir la carrera y la fecha estimada de finalización.

Habilidades y competencias

Incluí aquellas habilidades técnicas y blandas que te diferencian. Por ejemplo:

  • Manejo de programas informáticos (paquete Office, software específico)
  • Idiomas (indicar nivel, por ejemplo: inglés avanzado)
  • Competencias interpersonales (trabajo en equipo, liderazgo, comunicación)

Datos adicionales

Dependiendo del contexto y la vacante, podés sumar:

  • Referencias laborales, con nombre y contacto
  • Capacitaciones y cursos complementarios
  • Disponibilidad horaria o para viajar
  • Licencia de conducir, si es relevante

Principales datos personales y de contacto imprescindibles en un CV

Al armar un currículum vitae, es fundamental incluir los datos personales y de contacto de manera clara y precisa para que el reclutador pueda comunicarse fácilmente con vos. Un error común es olvidar o colocar datos incompletos, lo que puede costarte la oportunidad laboral.

Datos personales esenciales

  • Nombre completo: Incluí tu nombre y apellido tal como aparecen en tus documentos oficiales.
  • Fecha de nacimiento: Aunque no siempre es obligatorio, puede ser útil para ciertos puestos o países.
  • Estado civil: Opcional y depende del tipo de empleo o preferencia personal.
  • Nacionalidad: Fundamental si el puesto requiere conocer tu situación migratoria o legal.

Información de contacto imprescindible

  • Teléfono móvil: El número más directo para contactarte. Asegurate de que esté activo y contestes con cordialidad.
  • Correo electrónico profesional: Usá una dirección formal que incluya tu nombre, evitando apodos o números poco profesionales.
  • Dirección física: No siempre necesaria, pero puede ser relevante para trabajos que exigen residencia local o para enviar correspondencia.

Ejemplo práctico de datos personales y contacto en un CV

DatoEjemploComentario
Nombre completoMaría Fernanda LópezIncluye nombre y apellido completo para evitar confusiones.
Teléfono+54 9 11 1234 5678Número activo y con código internacional para facilitar llamadas.
Correo electrónicomaria.lopez@gmail.comDirección profesional y fácil de recordar.
DirecciónCalle Falsa 123, Buenos Aires, ArgentinaÚtil para empleos locales o correspondencia.

Consejos prácticos para optimizar esta sección

  1. Actualizá tus datos constantemente para evitar perder oportunidades por información desactualizada.
  2. Elegí un correo electrónico profesional, preferentemente con tu nombre y sin números o apodos.
  3. Incluí un número de teléfono donde puedas atender rápidamente, y configurá el buzón de voz con un mensaje claro y profesional.
  4. Si usás redes sociales profesionales (como LinkedIn), agregalas para que el reclutador pueda conocer más sobre tu perfil.

Recordá siempre que los datos personales y de contacto son la puerta de entrada para que te llamen a la entrevista. Por eso, prestar atención a esta sección puede marcar una gran diferencia en tu búsqueda laboral.

Preguntas frecuentes

¿Qué datos personales debo incluir en un currículum?

Nombre completo, número de contacto, correo electrónico y, opcionalmente, dirección.

¿Es importante poner un objetivo profesional?

Sí, un objetivo claro y breve ayuda a mostrar tus metas y motivación.

¿Debo incluir toda mi experiencia laboral?

Solo la relevante para el puesto al que aspirás, destacando logros y responsabilidades.

¿Qué formación académica debe aparecer?

La más destacada o reciente, especialmente si está relacionada con el empleo buscado.

¿Es útil agregar habilidades y competencias?

Claro, incluilas para demostrar tus capacidades técnicas y blandas relevantes.

¿Cómo presentar los idiomas que hablo?

Indicar nivel (básico, intermedio, avanzado) y certificaciones si las tenés.

Puntos clave para un currículum vitae

  • Datos personales: Nombre, teléfono, email profesional.
  • Perfil profesional: Resumen breve de experiencia y objetivos.
  • Experiencia laboral: Fecha, empresa, cargo, logros concretos.
  • Formación académica: Títulos, instituciones, años completos.
  • Habilidades: Técnicas (software, herramientas) y blandas (trabajo en equipo, comunicación).
  • Idiomas: Listar con nivel y certificados.
  • Referencias: Opcionales, pero pueden incluir contactos profesionales.
  • Formato claro y ordenado: Usar fuente legible, evitar errores ortográficos.
  • Personalización: Adaptar el CV según el puesto y la empresa.
  • Longitud: Ideal una página, máximo dos si hay mucha experiencia relevante.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a potenciar tu búsqueda laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio