Qué es Monotributista A y B y cuáles son sus diferencias principales

Monotributista A paga la menor cuota y factura hasta $2.108.288,31 al año; B paga más y factura hasta $3.133.941,63. ¡Clave para emprendedores!


El Monotributista A y B son categorías dentro del régimen simplificado de monotributo en Argentina, destinadas a facilitar el cumplimiento fiscal de pequeños contribuyentes. La diferencia principal entre ambas categorías radica en los límites de facturación anual, el monto de las cuotas mensuales y ciertas condiciones específicas que determinan en cuál categoría debe inscribirse un contribuyente según su actividad económica y volumen de ingresos.

Vamos a desglosar claramente qué implica ser Monotributista A o B, cuáles son los requisitos y límites que establece la AFIP para cada categoría, y cómo esto impacta en el pago de impuestos y acceso a prestaciones. Al entender estas diferencias, podrás decidir correctamente tu inscripción y evitar errores en tu situación fiscal.

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un régimen simplificado que unifica el pago de impuestos nacionales (Impuesto a las Ganancias, IVA) junto con la contribución a la seguridad social, especialmente diseñado para pequeños contribuyentes que desarrollan actividades comerciales, profesionales o de servicios.

Monotributista Categoría A

La categoría A es la primera y más básica dentro del monotributo. Está destinada a contribuyentes que tienen un límite de facturación anual más bajo y, por lo tanto, abonan una cuota mensual también menor.

  • Límite de facturación anual: Hasta $999.657,23 (aproximado según tabla vigente 2024).
  • Cuota mensual: La cuota incluye impuesto integrado y aporte previsional y oscila alrededor de $5.000 a $6.000, dependiendo de la actividad.
  • Condiciones: No superar los límites de consumo energético, alquiler de local, y activos fijos según corresponda.

Monotributista Categoría B

La categoría B es un escalón superior a la A, destinada a contribuyentes que facturan más, pero aún dentro del régimen simplificado.

  • Límite de facturación anual: Hasta $1.499.485,85 (aproximado según tabla vigente 2024).
  • Cuota mensual: Mayor que la categoría A, generalmente entre $6.000 y $7.500.
  • Condiciones: Al igual que en la categoría A, deben respetar límites de consumo, alquiler y activos fijos más altos que en la categoría A.

Diferencias principales entre Monotributista A y B

  1. Facturación máxima anual: La categoría B permite facturar hasta un 50% más que la A.
  2. Cuota mensual: La cuota para la categoría B es mayor por el mayor nivel de ingresos y aportes.
  3. Requisitos para inscripción: En categoría B se admiten mayores consumos de energía y servicios, y activos fijos más elevados.
  4. Acceso a beneficios: Ambos tienen las mismas prestaciones previsionales, pero el monto aportado es diferente.

¿Cómo saber en qué categoría debo inscribirme?

Para definir si corresponde estar en la categoría A o B, es fundamental calcular el promedio anual de ventas, verificar el consumo de energía eléctrica y gas, alquileres y activos utilizados en la actividad. La AFIP actualiza estos montos anualmente, por lo que es recomendable consultar las tablas vigentes antes de hacer la inscripción.

Además, si superás los límites de la categoría B, deberás pasar a categorías superiores o considerar el régimen general, lo que implica un cambio en las obligaciones fiscales y contables.

Características y requisitos específicos de las categorías Monotributo A y B

Dentro del régimen simplificado para pequeños contribuyentes, las categorías Monotributo A y Monotributo B son las primeras dos escalas que definen los límites y obligaciones de cada contribuyente. Es fundamental conocer sus características específicas para elegir correctamente y evitar inconvenientes fiscales.

Características principales de Monotributo A

  • Facturación anual máxima: Hasta $370.000 aproximadamente (valor sujeto a actualización anual por AFIP).
  • Superficie afectada para venta minorista: Hasta 20 m².
  • Consumo eléctrico: Hasta 3.000 kWh anuales.
  • Obligaciones fiscales: Pago mensual del componente impositivo, previsional y de obra social.
  • Ejemplo de uso: Un pequeño comercio de barrio, como una verdulería que factura menos de $370.000 por año.

Características principales de Monotributo B

  • Facturación anual máxima: Hasta $550.000 aproximadamente.
  • Superficie afectada para venta minorista: Hasta 40 m².
  • Consumo eléctrico: Hasta 5.000 kWh anuales.
  • Obligaciones fiscales: Incluye pago mensual de la cuota fija que combina impuestos, jubilación y obra social, con montos superiores a categoría A.
  • Ejemplo de uso: Un profesional independiente, como un diseñador gráfico que factura hasta $550.000 anuales.

Comparación entre Monotributo A y B

AspectoMonotributo AMonotributo B
Facturación anual máxima$370.000$550.000
Superficie para comercio20 m²40 m²
Consumo eléctrico máximo3.000 kWh5.000 kWh
Pago mensual aproximado$2.200$3.100

Consejos prácticos para elegir entre Monotributo A y B

  1. Evalúa tu facturación real: Si estás cerca del límite de Monotributo A, analiza si es mejor anticipar el cambio a B para evitar multas.
  2. Considera tu capacidad de consumo y superficie: Comerciantes con locales más grandes y mayor consumo eléctrico suelen encuadrarse mejor en categoría B.
  3. Revisa la categoría cada año: La AFIP actualiza los límites y montos, por lo que conviene hacer una revisión anual para mantener la categoría correcta.
  4. Planifica tu obra social y jubilación: En categoría B, la cuota de obra social es un poco más alta, pero garantiza mejores beneficios a futuro.

Casos de uso reales

  • Juan, vendedor ambulante de productos artesanales, factura $350.000 al año y opera con un pequeño puesto móvil, por lo que Monotributo A es su categoría ideal.
  • María, fotógrafa freelance, factura $480.000 al año y tiene un pequeño estudio en su casa; para ella, Monotributo B ofrece un marco fiscal acorde a sus ingresos y gastos.

Recordá que elegir correctamente entre Monotributo A y B no solo facilita el cumplimiento fiscal, sino que también te permite planificar tu actividad económica con mayor seguridad y evitar sorpresas con la AFIP.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Monotributista categoría A?

Es la categoría inicial para pequeños contribuyentes con ingresos anuales hasta un límite específico y con un monto reducido de impuestos.

¿Qué distingue al Monotributista categoría B?

La categoría B implica un tope de ingresos mayor que la A y un pago mensual de impuestos y aportes sociales ligeramente superior.

¿Puedo cambiar de categoría si aumento mis ingresos?

Sí, si tus ingresos superan el límite de tu categoría actual, deberás recategorizarte y pagar la diferencia correspondiente.

¿Qué servicios sociales incluye el monotributo?

Incluye aportes para jubilación, obra social y cobertura sanitaria básica.

¿Cómo se determina la categoría del monotributo?

Se basa en los ingresos brutos anuales, superficie afectada a la actividad y consumo energético.

¿Qué sucede si no pago el monotributo a tiempo?

Se generan intereses y se corre riesgo de exclusión, perdiendo beneficios y cobertura.

CategoríaIngresos Máximos AnualesPago Mensual AproximadoSuperficie Máxima (m²)Consumo Energético (kwh/año)Incluye Obra Social
AHasta $999.657$5.000 aprox.Hasta 30 m²Hasta 3.000
BHasta $1.484.485$7.000 aprox.Hasta 60 m²Hasta 4.000

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tu comentario abajo. No te pierdas otros artículos en nuestra web sobre impuestos y finanzas personales que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio