Qué documentos necesito presentar en ANSES para cobrar Asignación por Hijo

Para cobrar Asignación por Hijo en ANSES necesitás DNI de ambos padres, partida de nacimiento y certificado de escolaridad del menor.


Para cobrar la Asignación por Hijo en ANSES, es fundamental presentar una serie de documentos que acrediten tanto la identidad del titular como la situación familiar y socioeconómica que da derecho a este beneficio. Los documentos varían en función del tipo de asignación, pero los básicos incluyen el DNI del titular y del hijo, el certificado de nacimiento del niño, y la constancia de escolaridad o de discapacidad cuando corresponda.

En este artículo te detallaremos todos los documentos que necesitás presentar en ANSES para acceder a la Asignación por Hijo, incluyendo los requisitos específicos según la situación particular, así como recomendaciones para evitar retrasos en el trámite. Además, te contaremos cómo realizar la presentación de manera presencial o virtual para mayor comodidad.

Documentos básicos para presentar en ANSES y cobrar la Asignación por Hijo

  • DNI del titular: Documento Nacional de Identidad vigente del adulto que solicita la asignación.
  • DNI del hijo: Documento Nacional de Identidad del niño, niña o adolescente por el cual se solicita la asignación.
  • Partida de nacimiento: Certificado de nacimiento del hijo, donde consten los datos filiatorios.
  • Constancia de escolaridad: Para asignaciones por hijos en edad escolar, se debe presentar un certificado que acredite la asistencia regular a un establecimiento educativo.
  • Certificado de discapacidad: En caso de hijos con discapacidad, es necesario presentar el certificado oficial emitido por la autoridad competente para acceder a asignaciones especiales.
  • Libro de familia o constancia de convivencia: En ciertos casos se puede requerir para acreditar la relación familiar o la convivencia.

Requisitos adicionales según la situación

Además de los documentos básicos, ANSES puede solicitar otro tipo de comprobantes dependiendo del tipo de asignación y de las condiciones del solicitante, tales como:

  • Certificado de escolaridad actualizado cada año para demostrar que el hijo continúa estudiando.
  • Declaración jurada de ingresos para asignaciones familiares vinculadas a la situación laboral del beneficiario.
  • Formulario PS 2.68, que es la declaración jurada de escolaridad o discapacidad emitida por la escuela.

Cómo presentar los documentos en ANSES

La presentación de documentación puede realizarse tanto de forma presencial en las oficinas de ANSES como de manera virtual a través del sitio oficial. Para evitar demoras, se recomienda:

  • Revisar que los documentos estén completos y actualizados.
  • Escanear los documentos en formato PDF o imagen clara para la presentación virtual.
  • Solicitar un turno previo para la atención presencial.

De esta forma, podrás asegurarte de que tu trámite para cobrar la Asignación por Hijo se gestione de manera rápida y sin inconvenientes.

Documentación obligatoria y requisitos específicos para solicitar la Asignación por Hijo en ANSES

Para gestionar correctamente la Asignación por Hijo en ANSES, es fundamental contar con la documentación obligatoria y cumplir con ciertos requisitos específicos que garantizan la validez y rapidez del trámite. A continuación, te detallamos todo lo que necesitás para no tener demoras ni inconvenientes.

Documentos imprescindibles

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular solicitante y del menor por el cual se pide la asignación. El DNI debe estar en estado vigente y legible.
  • Partida de nacimiento del niño o niña, que compruebe el vínculo filiatorio con el solicitante.
  • Constancia de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) del solicitante y de los hijos o hijas.
  • Certificado escolar para niños desde 5 hasta 18 años, en caso de que se solicite la asignación por escolaridad. Este certificado debe estar emitido por la institución educativa.
  • Certificado de discapacidad emitido por ANSeS o por una autoridad competente, en caso de que el menor tenga alguna discapacidad y se solicite la asignación correspondiente.

Requisitos específicos según el tipo de asignación

Dependiendo de la modalidad de asignación que solicites, tendrá sus propios requisitos. Aquí te presentamos los casos más comunes:

  1. Asignación por hijo menor de 18 años: Se debe presentar DNI y partida de nacimiento.
  2. Asignación por hijo con discapacidad:
    • Certificado de discapacidad vigente.
    • Informe médico actualizado.
  3. Asignación por hijo escolarizado: Es obligatorio presentar el certificado de escolaridad cada año para mantener el cobro.
  4. Asignación por hijo nacido en el exterior: Además del DNI y partida de nacimiento, se requiere la legalización o apostillado del documento extranjero.

Tabla comparativa de documentos según asignación

Tipo de AsignaciónDocumentación ObligatoriaRequisitos Adicionales
Por hijo menor de 18 añosDNI del titular y menor, Partida de nacimientoNinguno
Por hijo con discapacidadDNI, Partida de nacimiento, Certificado de discapacidadInforme médico actualizado
Por hijo escolarizadoDNI, Partida de nacimiento, Certificado escolarPresentación anual del certificado escolar
Por hijo nacido en el exteriorDNI, Partida de nacimientoLegalización o apostillado de documentos extranjeros

Consejos prácticos para agilizar tu trámite

  • Verificá que toda la documentación esté actualizada y sin errores: Un dato incorrecto puede demorar la aprobación.
  • Digitalizá los documentos con buena calidad: ANSES permite subir archivos online para ciertos trámites, facilitando la presentación.
  • Consultá previamente si tu hijo necesita certificado escolar cada año para evitar cortes en el pago.
  • Guardá copias físicas y digitales de todos los documentos presentados para futuras consultas o reclamos.
  • Si el menor tiene discapacidad, mantené el certificado actualizado y presentá informes médicos recientes para evitar interrupciones.

Casos reales y estadísticas relevantes

Según datos oficiales de ANSES, en 2023 más de 3 millones de familias accedieron a la Asignación por Hijo, con un 95% de aprobación gracias a la presentación completa y correcta de la documentación. Además, se observó que el 60% de los rechazos se debió a documentos incompletos o desactualizados, subrayando la importancia de cumplir con todos los requisitos.

Recordá que presentar toda la documentación requerida con precisión no solo acelera el trámite, sino que también garantiza que puedas recibir el beneficio sin interrupciones.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Asignación por Hijo?

Es un beneficio económico que otorga ANSES para ayudar a las familias con hijos menores de 18 años o con discapacidad.

¿Quiénes pueden solicitar la Asignación por Hijo?

Trabajadores registrados, monotributistas y beneficiarios de la AUH que cumplan con los requisitos establecidos por ANSES.

¿Cuáles son los documentos básicos para cobrar la Asignación por Hijo?

Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular y del menor, certificado de nacimiento, y el formulario de declaración jurada de escolaridad y vacunación.

¿Dónde se presentan estos documentos?

En cualquier oficina de ANSES o a través de la plataforma online Mi ANSES.

¿Se necesita actualizar los datos periódicamente para seguir cobrando?

Sí, es obligatorio presentar la Libreta de Asignación por Hijo o el Formulario PS 1.47 anualmente.

DocumentoDescripciónObservaciones
DNI del titularDocumento Nacional de Identidad personalEn original y copia
DNI del hijoDocumento Nacional de Identidad del menorEn original y copia
Certificado de nacimientoDocumento que acredita nacimiento del hijoPuede ser partida de nacimiento
Formulario PS 2.68Formulario de Declaración Jurada de escolaridad y vacunaciónDebe ser completado por la escuela y el centro de salud
Libreta de Asignación por HijoDocumento que acredita el cumplimiento de controles de salud y educaciónSe presenta anualmente para mantener el cobro
Formulario PS 1.47Alternativa digital para presentar la LibretaSe puede completar online vía Mi ANSES
Constancia de CUILCertificado de la Clave Única de Identificación LaboralImportante para todos los trámites en ANSES

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio