Qué datos necesito para recibir dinero por Western Union en Argentina

Para cobrar por Western Union en Argentina necesitás tu DNI, el número de control MTCN y el nombre completo del remitente.


Para recibir dinero por Western Union en Argentina, es fundamental contar con ciertos datos específicos que aseguren una operación exitosa y sin inconvenientes. Entre los principales requisitos, se destacan el nombre completo del destinatario tal como figura en su documento de identidad, el número de identificación (DNI o pasaporte), y el código de seguimiento o MTCN (Money Transfer Control Number), que es el número único que Western Union asigna a cada envío. Además, es importante verificar que el destinatario se presente con un documento válido y original para poder retirar el dinero.

Te explicaremos con detalle cuáles son los datos necesarios para recibir una transferencia de dinero a través de Western Union en Argentina, el proceso que debes seguir para retirar los fondos y algunos consejos para evitar problemas durante la operación. También abordaremos aspectos relacionados con la seguridad y la identificación, para que puedas recibir el dinero de forma rápida y segura.

Datos necesarios para recibir dinero por Western Union en Argentina

Para retirar dinero enviado por Western Union en Argentina, necesitas proporcionar la siguiente información:

  • Nombre completo del destinatario: Debe coincidir exactamente con el nombre que aparece en el documento de identidad oficial.
  • Documento de identidad válido: DNI argentino para residentes o pasaporte para extranjeros. Es imprescindible que el documento esté vigente y sea original.
  • Código MTCN (Money Transfer Control Number): Es un número único de 10 dígitos que proporciona el remitente y que sirve para rastrear la transferencia en el sistema de Western Union.
  • País y ciudad de envío: En algunos casos, puede ser necesario indicar el lugar desde donde se envió el dinero para confirmar la operación.

Proceso para retirar dinero en una sucursal Western Union

Una vez que cuentas con los datos mencionados, puedes dirigirte a una oficina o agencia autorizada por Western Union en Argentina. Allí deberás:

  1. Presentarte con el documento de identidad original.
  2. Proporcionar el código MTCN al agente.
  3. Confirmar los datos personales y el monto a retirar.
  4. Firmar el comprobante de recepción del dinero.

Después de completar estos pasos, el monto enviado estará disponible para su cobro en moneda local (pesos argentinos) o, en algunos casos, en dólares estadounidenses, dependiendo del acuerdo entre el remitente y Western Union.

Consejos y recomendaciones para recibir dinero vía Western Union

  • Verifica siempre los datos que te proporciona el remitente para evitar errores que puedan retrasar o impedir la recepción.
  • No compartas el código MTCN con personas no confiables, ya que es la clave para retirar el dinero.
  • Consulta los horarios y sucursales autorizadas para retirar dinero para optimizar tu tiempo.
  • Ten en cuenta las comisiones y tasas de cambio que pueden aplicarse al momento de retirar el dinero.

Siguiendo estas indicaciones y proporcionando los datos correctos, recibir dinero por Western Union en Argentina será un proceso sencillo y seguro.

Documentación requerida y pasos para cobrar una transferencia de Western Union en el país

Para cobrar una transferencia de Western Union en Argentina, es fundamental contar con la documentación adecuada y seguir ciertos pasos clave que garantizan una experiencia segura y rápida. Aquí te explicamos detalladamente qué necesitas y cómo proceder.

Documentación necesaria para recibir el dinero

  • Documento Nacional de Identidad (DNI): es obligatorio presentar tu DNI vigente para validar tu identidad.
  • Clave de transferencia MTCN (Money Transfer Control Number): este es el código de 10 dígitos que el remitente debe compartirte para poder localizar la transferencia.
  • Nombre completo del remitente: debe coincidir con el que figura en el envío para evitar cualquier inconveniente.
  • Otra documentación complementaria: en algunos casos, especialmente para montos elevados, Western Union puede solicitar comprobantes adicionales o firmas.

Pasos para cobrar la transferencia en efectivo

  1. Ir a una sucursal oficial de Western Union: puede ser una agencia de correo, un banco o un punto autorizado en Argentina.
  2. Completar el formulario de recepción: se debe llenar con datos personales y la información de la transferencia.
  3. Presentar la documentación requerida: DNI y MTCN para verificar tu identidad y la transferencia.
  4. Verificación y cobro: el agente de Western Union verificará la información y, si está todo correcto, te entregará el dinero en pesos argentinos.

Consejos prácticos para agilizar el cobro

  • Confirma con el remitente que te envió el MTCN correcto.
  • Verifica que tu DNI esté vigente y en buen estado.
  • Consulta los horarios de atención de la agencia para evitar esperas.
  • En caso de montos altos, llama antes para conocer si requieren documentación adicional.

Ejemplo práctico

Supongamos que tu hermano desde España te envió 500 dólares mediante Western Union para que lo uses en Buenos Aires. Él te pasó el MTCN correctamente. Llegás a la sucursal del correo oficial más cercana, mostrás tu DNI y el número de control, completás el formulario y en minutos tenés los pesos argentinos equivalentes al cambio oficial, listos para usar en tu día a día.

Comparativa de canales para cobrar

Canal de CobroRequisitosTiempo de CobroComodidad
Sucursal físicaDNI, MTCNInmediatoAlta
Pago móvil (en algunos bancos)DNI, MTCN, cuenta bancaria24-48 horasMedia

Atención: la modalidad más común y rápida sigue siendo la presencial en sucursales autorizadas.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para retirar dinero por Western Union en Argentina?

Necesitás tu DNI o pasaporte vigente para identificarte en el punto de pago.

¿Cuánto tiempo tengo para retirar el dinero enviado por Western Union?

Generalmente, el dinero está disponible para retiro inmediato y hasta 90 días después del envío.

¿Puedo enviar dinero y retirarlo yo mismo en Argentina?

Sí, podés enviarte dinero a vos mismo, siempre que presentes la información correcta y el documento necesario.

¿Necesito el número de control de transferencia (MTCN) para cobrar?

Sí, el MTCN es indispensable para poder retirar el dinero en cualquier sucursal.

¿Puedo retirar el dinero en cualquier sucursal de Western Union?

Podés retirar en cualquier agencia autorizada de Western Union en Argentina presentando la documentación requerida.

Datos necesarios para retirar dinero en Western UnionDetalle
Documento de identidadDNI, pasaporte o cédula vigente que coincida con el nombre del receptor.
Número de Control de Transferencia (MTCN)Clave numérica que el remitente debe proporcionarte para retirar el dinero.
Nombre completo del remitenteTal como figura en el envío, para confirmar detalles en el sistema.
Monto enviadoConocer la suma exacta ayuda a evitar errores al retirar el dinero.
Dirección del punto de retiroSe puede elegir cualquier agencia oficial en Argentina.
Firma o comprobanteEs posible que te soliciten firmar un recibo al momento de cobrar.

¿Tenés alguna duda o experiencia para compartir? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio