Qué consecuencias tiene pagar la tarjeta después del vencimiento

Pagar la tarjeta después del vencimiento genera intereses altísimos, recargos, afecta tu historial crediticio y limita futuros créditos.


Pagar la tarjeta de crédito después del vencimiento puede tener varias consecuencias negativas, tanto económicas como en tu historial crediticio. En primer lugar, es muy común que se generen intereses por mora y cargos adicionales que aumentan el monto a abonar. Además, el atraso puede afectar el puntaje crediticio, dificultando futuros créditos o préstamos.

En este apartado, vamos a analizar en detalle cuáles son las principales repercusiones de no realizar el pago de la tarjeta dentro del plazo establecido. También explicaremos qué tipos de multas se aplican, cómo impacta en el sistema financiero y qué estrategias se pueden implementar para evitar caer en esta situación o minimizar sus efectos.

Intereses y cargos por pago fuera de término

Cuando no se paga la tarjeta antes de la fecha de vencimiento, la entidad emisora suele aplicar intereses por mora que se calculan sobre el saldo impago. Estos intereses suelen ser más altos que los intereses corrientes, lo que puede hacer que la deuda crezca rápidamente. Además, se pueden sumar cargos fijos por penalización establecidos en el contrato.

Ejemplo de cálculo de intereses por mora

Supongamos que el saldo pendiente es de $10.000 y la tasa de interés por mora es del 5% mensual. Si el pago se realiza un mes después del vencimiento, el interés se calcula así:

  • Interés por mora: $10.000 x 0,05 = $500
  • Monto total a pagar: $10.000 + $500 = $10.500

Impacto en el historial y puntaje crediticio

Pagar fuera de término puede registrarse en tu historial crediticio como un atraso, lo que afecta negativamente tu puntaje de crédito. Un puntaje bajo puede dificultar la aprobación de futuros créditos, hipotecarios o personales, y también puede implicar tasas de interés más altas al solicitar préstamos.

Recomendaciones para evitar consecuencias negativas

  • Realizar el pago siempre antes del vencimiento.
  • Contactar al banco en caso de dificultades para negociar un plan de pagos.
  • Utilizar alertas de vencimiento para no olvidar la fecha límite.
  • Consultar con el asesor financiero para evaluar la mejor opción en caso de atraso.

Principales cargos e intereses aplicados por el pago fuera de término

Cuando realizás el pago de la tarjeta de crédito después del vencimiento, es fundamental entender que no solo se trata de un pequeño retraso, sino que existen cargos adicionales y intereses que pueden impactar directamente en tu economía. Estos cargos están diseñados para desalentar la demora y para compensar al banco por el riesgo y el costo financiero que implica el retraso.

Tipos de cargos frecuentes por pago tardío

  • Intereses punitorios: Son los intereses que se aplican específicamente sobre el saldo impago después de la fecha de vencimiento. Usualmente, la tasa de interés aplicada es mayor que la tasa convencional.
  • Multa fija por mora: Muchos emisores cobran un monto fijo por cada pago realizado fuera de término, que puede variar entre $200 y $1000 ARS aproximadamente, dependiendo del banco.
  • Intereses compensatorios: Son intereses normales que se generan sobre el saldo total de la tarjeta, que se acumulan si no se cancela la deuda en tiempo.
  • Recargos por financiamiento: En caso de que el pago atrasado genere que la deuda pase a un plan de cuotas o refinanciación automática, se aplican recargos adicionales.

Ejemplo práctico para entender el impacto

Supongamos que tenés un saldo pendiente de $20,000 ARS en tu tarjeta y la tasa de interés nominal anual es del 45%.

ConceptoDetalleValor estimado
Saldo impagoDeuda principal$20,000 ARS
Intereses punitorios3% mensual (aprox. 36% anual) sobre saldo impago$600 ARS
Multa fija por moraCargo fijo por pago fuera de término$500 ARS
Intereses compensatoriosIntereses normales sobre saldo total$750 ARS
Total adicional a pagar$1,850 ARS

Como podés ver, un retraso de un solo mes puede aumentar tu deuda en casi un 10%. Esto puede escalar rápidamente si el retraso se prolonga.

Consejos para evitar estos cargos

  1. Programá alertas y recordatorios en tu teléfono o correo para no olvidar la fecha de vencimiento.
  2. Considerá el débito automático para que el pago se realice sin que tengas que preocuparte.
  3. Si sabés que no podés pagar a tiempo, contactá a tu entidad financiera para negociar alternativas, muchas veces ofrecen planes sin multas o con tasas más bajas.
  4. Revisá siempre el resumen de cuenta con anticipación para planificar tus pagos y evitar sorpresas.

Datos relevantes a tener en cuenta

  • Según un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de 2023, más del 30% de los usuarios de tarjetas de crédito incurrieron en al menos un pago fuera de término en el último año.
  • El promedio de mora en tarjetas de crédito en Argentina es de alrededor del 15 días, lo que indica que muchos usuarios logran ponerse al día antes de que se apliquen intereses muy elevados.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si pago la tarjeta después del vencimiento?

Se generan intereses por pago atrasado y puede afectar tu historial crediticio.

¿Cómo afectan los intereses a la deuda total?

Los intereses aumentan el monto a pagar, haciendo que la deuda crezca con el tiempo.

¿Puedo evitar los cargos por pago tardío?

Si contactás al banco y acordás un plan de pago, a veces se pueden evitar multas.

¿Qué impacto tiene en mi crédito el pago tardío?

El pago después del vencimiento puede bajar tu puntaje crediticio y dificultar futuros préstamos.

¿El banco puede bloquear mi tarjeta por no pagar a tiempo?

Sí, el banco puede suspender el uso de la tarjeta hasta que regularices la deuda.

¿Cuánto tiempo tarda en aparecer un pago tardío en mi historial?

Generalmente, después de 30 días de atraso el banco informa al sistema crediticio.

ConsecuenciaDescripciónConsejo
Intereses por moraSe aplican intereses sobre el saldo impago después de la fecha de vencimiento.Intentar pagar antes o lo antes posible para evitar acumulación.
Multas o cargos adicionalesAlgunos bancos cobran cargos fijos por pagos atrasados.Consultar con el banco para conocer posibles excepciones o acuerdos.
Registro negativo en el historial crediticioEl atraso puede quedar registrado y afectar tu puntaje crediticio.Regularizar la deuda rápido para minimizar el impacto.
Bloqueo o suspensión de la tarjetaEl banco puede limitar el uso hasta que se pague el saldo pendiente.Evitar atrasos para mantener el acceso a la tarjeta.
Dificultad para obtener futuros créditosUn historial con pagos atrasados puede reducir tus chances de aprobación.Mantener pagos al día para conservar buena reputación crediticia.
Impacto en la planificación financiera personalLos cargos por mora pueden desbalancear tu presupuesto mensual.Planificar pagos y controlar gastos para evitar atrasos.

Si te resultó útil esta información, dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte sobre finanzas personales y manejo de tarjetas de crédito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio