Por qué me cobran Ingresos Brutos en Mercado Pago Argentina

Te cobran Ingresos Brutos en Mercado Pago Argentina porque es un impuesto obligatorio provincial sobre tus movimientos y ventas digitales.


Ingresos Brutos es un impuesto provincial que se aplica en Argentina a la venta de bienes, servicios y actividades comerciales. Cuando utilizás Mercado Pago para recibir pagos por ventas o servicios, el cobro de este impuesto puede aparecer porque las provincias consideran estas operaciones como sujetos alcanzados por este tributo. En otras palabras, Mercado Pago actúa como agente de retención o percepción de Ingresos Brutos, y por eso te cobran este importe en tus movimientos o extracciones.

Para entender mejor por qué te cobran Ingresos Brutos en Mercado Pago y cómo funciona este impuesto, es importante conocer qué es, quiénes están alcanzados y cuáles son las responsabilidades de las plataformas digitales y usuarios. A continuación, te explicamos en detalle el marco legal y operativo que origina este cobro, y qué podés hacer para manejarlo correctamente en tu negocio o actividad económica.

¿Qué es el impuesto a Ingresos Brutos?

El impuesto a Ingresos Brutos es un tributo provincial que grava el ejercicio de actividades comerciales, industriales, financieras, de servicios y otras. Cada provincia tiene su propia alícuota y reglas, y puede aplicar retenciones o percepciones sobre pagos realizados dentro de su jurisdicción.

Características principales

  • Alícuotas variables: Van desde alrededor del 1.5% al 5% dependiendo de la provincia y actividad.
  • Ámbito provincial: Cada provincia administra y cobra el impuesto dentro de su territorio.
  • Retenciones y percepciones: Se aplican como mecanismos para asegurar la recaudación directa sobre operaciones comerciales.

¿Por qué Mercado Pago cobra Ingresos Brutos?

Las autoridades fiscales provinciales exigen a plataformas como Mercado Pago que actúen como agentes de retención o percepción de Ingresos Brutos. Esto significa que cuando recibís un pago por una venta o prestación de servicio, Mercado Pago retiene un porcentaje correspondiente al impuesto y lo remite directamente a la provincia.

Esto sucede porque:

  1. Tu actividad está alcanzada por Ingresos Brutos: Si sos un contribuyente que realiza actividades económicas gravadas.
  2. La operación se realiza dentro de una provincia con normativa vigente: Por ejemplo, Buenos Aires, CABA y otras provincias con regulación activa.
  3. Mercado Pago debe cumplir con la normativa local: Para facilitar el control y recaudación tributaria.

Ejemplo práctico:

Si realizás una venta en Buenos Aires por $10.000 y la alícuota provincial es 3%, Mercado Pago puede retener $300 en concepto de Ingresos Brutos antes de acreditarte el saldo.

¿Cómo saber si te están cobrando Ingresos Brutos?

En tu resumen o comprobante de Mercado Pago, vas a ver una deducción o retención con leyenda como “Retención Ingresos Brutos” o algo similar. También podés consultar en la sección de movimientos o comprobantes de la plataforma para verificar cada cargo.

Recomendaciones para manejar el cobro de Ingresos Brutos en Mercado Pago

  • Verificá tu condición fiscal: Asegurate de estar inscripto correctamente en Ingresos Brutos en las provincias donde operás.
  • Mantené actualizados tus datos en Mercado Pago: Incluyendo tu CUIT, provincia y condición fiscal.
  • Consultá con un contador: Para optimizar tu situación fiscal y evitar retenciones innecesarias o duplicadas.
  • Considerá el impacto en tus costos: El impuesto incrementa el costo financiero, por lo que es importante tenerlo en cuenta al fijar precios.

Cómo se calcula el monto de Ingresos Brutos descontado en tus movimientos

Entender cómo se calcula el monto de Ingresos Brutos que te descuentan en cada operación dentro de Mercado Pago es fundamental para controlar tus finanzas y anticipar los costos asociados. Este impuesto provincial se aplica sobre las ventas y servicios, y el cálculo varía según la jurisdicción y la actividad económica.

Elementos clave en el cálculo de Ingresos Brutos

  • Base imponible: es el importe sobre el cual se aplica el impuesto. En Mercado Pago, suele ser el monto total de la transacción.
  • Alícuota: porcentaje que define cada provincia y puede variar entre 1.5% y 5%, dependiendo del tipo de actividad.
  • Retención y percepción: Mercado Pago actúa frecuentemente como agente de retención, descontando el impuesto en el momento de la operación.

Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que realizás una venta por $10.000 en Buenos Aires, donde la alícuota para tu actividad es del 3%. El cálculo sería:

  1. Base imponible: $10.000
  2. Alícuota: 3%
  3. Monto de Ingresos Brutos: $10.000 × 0,03 = $300

Entonces, Mercado Pago descontaría $300 de tu cobro para remitirlo a la provincia.

Cómo afecta esto a tus movimientos y balances

El descuento de Ingresos Brutos impacta directamente en tu flujo de caja, ya que recibís menos dinero por cada operación. Por eso, es clave calcular este impuesto en tus presupuestos y precios para no perder rentabilidad.

Comparativa de alícuotas por provincia

ProvinciaAlícuota generalActividad comercial típica
Buenos Aires3%Comercio minorista
Córdoba1.5%Servicios
Santa Fe2.5%Venta de productos
Mendoza2%Actividades profesionales

Consejos para manejar el impacto del impuesto en Mercado Pago

  • Consulta la alícuota vigente para tu actividad y provincia en la página de la Agencia de Ingresos correspondiente.
  • Incluí el monto de Ingresos Brutos en el precio final de tus productos o servicios para no perder dinero.
  • Revisá tus movimientos en Mercado Pago para identificar cuánto se te está descontando y verificar que sea correcto.
  • Considerá la posibilidad de inscribirte como agente de retención si superás ciertos montos, para administrar mejor el impuesto.

Un dato interesante: Según datos oficiales, el Ingresos Brutos representa uno de los impuestos provinciales con mayor recaudación, y su correcta gestión puede ayudarte a evitar sanciones y optimizar tus finanzas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el impuesto a los Ingresos Brutos?

Es un tributo provincial que grava la actividad comercial, industrial y de servicios en Argentina.

¿Por qué Mercado Pago me cobra Ingresos Brutos?

Porque es un requisito legal que las plataformas de pago retengan este impuesto para provincias donde tenés actividad.

¿Cómo afecta Ingresos Brutos a mi saldo en Mercado Pago?

Se descuenta un porcentaje sobre las ventas o ingresos recibidos, disminuyendo el monto disponible para retirar o usar.

¿Puedo evitar el cobro de Ingresos Brutos en Mercado Pago?

No, ya que es una obligación legal; solo podés compensarlo al presentar tu declaración jurada ante la AFIP o la provincia.

¿Dónde puedo consultar el porcentaje de Ingresos Brutos que me retienen?

Depende de la jurisdicción y actividad; Mercado Pago suele informar el porcentaje aplicado en cada retención.

¿Cómo puedo reclamar una retención incorrecta de Ingresos Brutos?

Contactá al soporte de Mercado Pago y, si es necesario, a la autoridad fiscal provincial correspondiente.

Puntos clave sobre Ingresos Brutos en Mercado Pago Argentina

  • Es un impuesto provincial que varía según la jurisdicción (por ejemplo, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, etc.).
  • Se aplica sobre los ingresos brutos generados por la actividad económica, incluyendo ventas por plataformas digitales.
  • Mercado Pago actúa como agente de retención y descuenta el impuesto al momento de acreditarte los pagos.
  • El porcentaje retenido depende de la provincia y el tipo de actividad, oscilando entre el 1% y el 5% aproximadamente.
  • El impuesto retenido puede ser descontado en las declaraciones impositivas si tenés inscripción y cumplís con los requisitos legales.
  • Es importante registrar correctamente tu actividad y domicilio fiscal para evitar retenciones erróneas o excesivas.
  • Las retenciones son independientes de los impuestos nacionales y deben ser consideradas en la planificación fiscal.
  • Ante dudas, consultá con un contador o asesor fiscal especializado en tributación provincial.

Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo. No te pierdas otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre impuestos y uso de plataformas digitales en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio