Por qué hay humo en Buenos Aires y qué lo está causando

El humo en Buenos Aires se debe a los impactantes incendios en el Delta del Paraná, afectando el aire y la salud de millones.


El humo en Buenos Aires se debe principalmente a la quema de biomasa, incluyendo incendios forestales en la región del Delta del Paraná y en otras áreas rurales cercanas a la ciudad. Esta situación se agrava durante ciertas épocas del año, especialmente en los meses más secos, cuando las condiciones climáticas facilitan la propagación del fuego y la acumulación de partículas contaminantes en el aire. El humo afecta la calidad del aire, generando molestias en la población, problemas respiratorios y disminuyendo la visibilidad en la ciudad.

Vamos a detallar las causas específicas del humo en Buenos Aires, cómo se relacionan con factores ambientales y humanos, y qué impacto tienen en la salud pública y el ambiente. Además, exploraremos las medidas que se están implementando para controlar estos incendios y reducir la contaminación, así como recomendaciones para protegerse cuando la calidad del aire se ve afectada por este fenómeno.

Causas del humo en Buenos Aires

Principalmente, el humo proviene de:

  • Incendios en el Delta del Paraná: La quema de pastizales y residuos agrícolas genera grandes columnas de humo que se trasladan hacia la ciudad debido a los vientos predominantes.
  • Incendios forestales y rurales: En zonas cercanas como la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, se producen quemas ilegales o accidentales que contribuyen a la contaminación del aire.
  • Condiciones climáticas: La sequía y las altas temperaturas facilitan que las llamas se propaguen rápidamente, aumentando la cantidad de humo.

Impacto en la calidad del aire

El humo contiene partículas finas (PM2.5 y PM10), monóxido de carbono y otros contaminantes que deterioran la calidad del aire. Según informes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante episodios de humo intenso, los niveles de PM2.5 pueden superar los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), elevando el riesgo de problemas respiratorios y cardiovasculares en la población.

Medidas y recomendaciones para la población

  • Evitar actividades al aire libre en horarios de mayor concentración de humo.
  • Utilizar barbijos o mascarillas que filtren partículas finas si es necesario salir.
  • Mantener cerradas ventanas y puertas para reducir la entrada de humo al interior de los hogares.
  • Consultar información oficial sobre la calidad del aire y seguir las indicaciones de las autoridades.

Principales fuentes de contaminación atmosférica responsables del humo reciente

El fenómeno del humo en Buenos Aires no es casualidad ni un episodio aislado, sino que responde a una serie de factores que, combinados, generan esta crisis ambiental. Es fundamental comprender cuáles son las principales fuentes de contaminación atmosférica que están detrás del aumento de partículas suspendidas en el aire para diseñar soluciones efectivas.

1. Incendios forestales y quema de pastizales

Una de las causas más visibles y directas del humo son los incendios forestales en zonas cercanas a la ciudad y en el cinturón verde del Gran Buenos Aires. La quema de pastizales para desmalezar o preparar terrenos agrícolas suele provocar una gran cantidad de material particulado y gases nocivos.

  • Ejemplo concreto: En 2023, más de 500 incendios afectaron la provincia de Buenos Aires, generando un incremento del 40% en los niveles de material particulado PM2.5 en la Ciudad Autónoma.
  • Consejo práctico: Se recomienda aumentar la vigilancia y control sobre la quema agropecuaria y promover métodos alternativos de manejo de residuos vegetales.

2. Emisiones vehiculares

El transporte es otro factor clave en la generación de contaminación atmosférica. Con más de 3 millones de vehículos en circulación en el Área Metropolitana de Buenos Aires, las emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas finas aumentan considerablemente durante horas pico.

  • Dato relevante: Según la Secretaría de Ambiente, el transporte aporta aproximadamente el 60% de las emisiones de gases contaminantes en Buenos Aires.
  • Recomendación: Fomentar el uso del transporte público, bicicletas y vehículos eléctricos para reducir la huella contaminante.

3. Actividades industriales

La industria también contribuye con grandes cantidades de contaminantes atmosféricos. En particular, las fábricas de la zona sur y oeste de la ciudad emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) y partículas contaminantes que afectan la calidad del aire.

La falta de regulación estricta y el uso de tecnologías obsoletas en algunas plantas industriales agravan esta situación.

Comparativa de las principales fuentes contaminantes

FuenteTipo de contaminanteImpacto en la calidad del airePorcentaje aproximado de contribución
Incendios y quemasMaterial particulado (PM2.5, PM10), CO, NOxIncremento súbito y elevado de partículas finas25%
Emisiones vehicularesCO, NOx, partículas finasContaminación crónica en zonas urbanas60%
Actividad industrialCOV, partículas, NOxContribución constante con picos regionales15%

Técnicas avanzadas para el monitoreo del humo

Para combatir esta problemática, se han implementado tecnologías de monitoreo en tiempo real que permiten identificar las fuentes contaminantes con mayor precisión. Entre ellas, destacan:

  1. Sensores de aire inteligentes distribuidos en puntos clave de la ciudad que miden partículas y gases contaminantes.
  2. Imágenes satelitales para detectar focos de incendio y trazabilidad de la dispersión del humo.
  3. Modelos predictivos que integran datos meteorológicos para anticipar episodios críticos de contaminación.

Estas tecnologías no solo mejoran la respuesta inmediata, sino que también permiten diseñar políticas públicas basadas en datos concretos y confiables.

Preguntas frecuentes

¿De dónde proviene el humo que se ve en Buenos Aires?

El humo proviene principalmente de incendios forestales en la provincia de Corrientes y zonas cercanas, cuyos vientos arrastran el humo hacia la ciudad.

¿Es peligroso respirar el aire con humo para la salud?

Sí, el aire con humo puede afectar las vías respiratorias, especialmente en niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias.

¿Qué medidas se pueden tomar para protegerse del humo?

Evitar actividades al aire libre, usar barbijos adecuados y mantener las ventanas cerradas son algunas recomendaciones básicas.

¿Qué está haciendo el gobierno para controlar los incendios?

El gobierno nacional y provincial despliegan brigadas de bomberos y aeronaves para combatir los incendios y solicitar ayuda internacional.

¿El humo afectará la calidad del aire por muchos días?

La duración depende de las condiciones climáticas y la extensión de los incendios; puede prolongarse varios días o semanas si no se controla.

Puntos clave sobre el humo en Buenos Aires

  • Origen principal: incendios forestales en Corrientes y provincias aledañas.
  • El humo llega a Buenos Aires por los vientos predominantes del noreste.
  • La calidad del aire se deteriora, superando niveles seguros de partículas.
  • Personas con problemas respiratorios deben extremar precauciones.
  • Se recomienda el uso de barbijos N95 o similares para filtrar partículas finas.
  • El gobierno trabaja en la contención con recursos terrestres y aéreos.
  • Se requiere colaboración ciudadana para evitar acciones que puedan generar más incendios.
  • El cambio climático y las condiciones de sequía contribuyen a que los incendios sean más frecuentes y extensos.
  • La visibilidad en la ciudad puede verse reducida por el humo, afectando el tránsito y la seguridad vial.
  • Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales sobre la evolución de la situación.

Te invitamos a dejar tus comentarios para compartir tu experiencia o dudas sobre la situación del humo en Buenos Aires. Además, revisá otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre medio ambiente y salud urbana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio