Es caro viajar a Perú para los argentinos en la actualidad

Viajar a Perú hoy para argentinos es costoso, por inflación, devaluación y altos precios en dólares; impacta fuerte al bolsillo.


Viajar a Perú para los argentinos en la actualidad puede considerarse moderadamente accesible, aunque depende de varios factores como la época del año, el tipo de cambio y el estilo de viaje. En general, Perú ofrece opciones para diferentes presupuestos, pero ciertos costos como el pasaje aéreo y algunos servicios turísticos pueden incrementar el gasto total.

En este artículo vamos a analizar en detalle los costos principales que implica un viaje desde Argentina a Perú, incluyendo transporte, alojamiento, alimentación y actividades turísticas. Además, brindaremos recomendaciones para optimizar el presupuesto y aprovechar al máximo la experiencia sin gastar de más.

Costos principales para viajar a Perú desde Argentina

1. Pasajes aéreos

El precio del pasaje es uno de los gastos más relevantes. Según datos recientes, un vuelo directo desde Buenos Aires a Lima puede variar entre USD 200 y USD 500 dependiendo de la anticipación de la compra, la temporada y la aerolínea. La temporada alta (junio-agosto y diciembre-enero) suele aumentar los precios.

2. Tipo de cambio y presupuesto diario

El tipo de cambio actual favorece a los argentinos que cambian pesos por soles peruanos, ya que el sol suele estar más bajo que el dólar. Un presupuesto promedio diario para un viajero económico puede oscilar entre USD 25 y USD 40, cubriendo alojamiento sencillo, comidas en restaurantes locales y transporte público.

3. Alojamiento

Perú ofrece una amplia variedad de alojamientos. En Lima, hostels y hoteles económicos pueden costar entre USD 10 y USD 30 por noche. En destinos turísticos como Cusco, Machu Picchu o Arequipa, los precios pueden ser similares o un poco más elevados, especialmente en temporada alta.

4. Alimentación

Comer en Perú puede ser muy barato si se opta por menús locales o mercados. Un almuerzo típico puede costar alrededor de USD 3 a 7. Para quienes prefieren restaurantes turísticos, el precio puede subir a USD 15 o más por comida.

5. Actividades turísticas

Las excursiones y entradas a sitios arqueológicos o naturales varían en costo. Por ejemplo, la entrada a Machu Picchu cuesta aproximadamente USD 45 para extranjeros, y otros tours guiados pueden oscilar entre USD 20 y USD 100 según la complejidad y duración.

Consejos para reducir costos al viajar a Perú

  • Comprar pasajes con anticipación para aprovechar ofertas y tarifas más bajas.
  • Viajar en temporada baja para encontrar mejores precios en vuelos y alojamientos.
  • Elegir alojamientos económicos como hostels o Airbnb en lugar de hoteles de lujo.
  • Consumir comida local para ahorrar en alimentación y experimentar la gastronomía tradicional.
  • Utilizar transporte público o servicios económicos para moverse dentro del país.

Viajar a Perú desde Argentina no es excesivamente caro, pero el presupuesto final dependerá del tipo de viaje que se desee realizar y la planificación previa que se haga para aprovechar las mejores ofertas y opciones económicas.

Análisis de los principales gastos al viajar a Perú desde Argentina

Viajar a Perú desde Argentina implica considerar varios costos que impactan directamente en el presupuesto total. Para entender si es realmente caro, es clave desglosar los gastos principales y analizar cada uno con ejemplos concretos y consejos útiles.

1. Transporte aéreo

El primer gran gasto suele ser el pasaje aéreo. Los vuelos directos desde Buenos Aires (Ezeiza) a Lima pueden variar mucho según la temporada y la anticipación con la que se compren. En promedio, un vuelo ida y vuelta puede costar entre USD 300 y USD 600.

  • Temporada alta (junio, julio y diciembre): los precios suelen subir hasta un 40%.
  • Reservar con más de 2 meses de antelación puede reducir el costo en un 20% o más.

Ejemplo: En abril de 2024, un vuelo comprado con 3 meses de anticipación cuesta unos USD 350, mientras que si se compra una semana antes puede superar los USD 550.

2. Alojamiento

En Perú, el alojamiento varía desde hostels económicos hasta hoteles de lujo. Para viajeros argentinos con presupuesto moderado, las opciones más comunes son:

Tipo de alojamientoPrecio aproximado por noche (USD)Ejemplo de ciudad
Hostels y albergues5 – 15Lima, Cusco
Hoteles 3 estrellas30 – 60Arequipa, Cusco
Hoteles 4-5 estrellas70 – 150+Lima, Machu Picchu

Tip: Reservar con plataformas locales o aprovechar promociones puede reducir costos y mejorar la experiencia.

3. Alimentación

La comida en Perú es famosa y accesible. Un plato típico en restaurantes económicos cuesta entre USD 3 y USD 7. Comer en puestos callejeros o mercados puede ser aún más barato.

  • Ejemplo: Un ceviche en un restaurante en Lima ronda los USD 5.
  • Comer en restaurantes turísticos puede subir el gasto a USD 15 o más por plato.

Por eso, presupuestar unos USD 10-15 diarios para comida es razonable si se busca calidad sin derrochar.

4. Transporte interno

Los costos de transporte dentro de Perú, como buses, taxis o vuelos internos, también son fundamentales al planear el viaje.

  • Buses interprovinciales: económicos, por ejemplo, un viaje de Lima a Cusco cuesta entre USD 20 y USD 40.
  • Vuelos internos: pueden ser más caros, entre USD 50 y USD 120 por trayecto, pero ahorran tiempo.
  • Taxis y transporte público: en ciudades grandes, un viaje en taxi puede costar USD 1-3.

5. Entradas y actividades turísticas

Los costos de entrada a sitios arqueológicos, museos y actividades turísticas son otra partida a considerar:

ActividadPrecio aproximado (USD)
Entrada a Machu PicchuUSD 50 – 70
Tour por el Valle SagradoUSD 30 – 50
Ingreso a museos en LimaUSD 5 – 10

Importante: Comprar entradas con anticipación online puede evitar sobreprecios y asegurar lugar.

Resumen de gastos aproximados para un viaje de 7 días

ConceptoCosto aproximado (USD)
Pasajes aéreos ida y vuelta350 – 600
Alojamiento70 – 420
Comida70 – 105
Transporte interno30 – 150
Entradas y actividades50 – 100
Total estimado570 – 1,375

Conclusión parcial: Viajar a Perú puede ser accesible o costoso según las elecciones de transporte, alojamiento y actividades. Con una buena planificación y compras anticipadas, los argentinos pueden disfrutar de este destino sin que el gasto sea un gran problema.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta un vuelo ida y vuelta desde Buenos Aires a Lima?

Los precios varían entre 20.000 y 40.000 pesos argentinos, dependiendo de la temporada y la anticipación de la compra.

¿Es caro el alojamiento en Perú para turistas argentinos?

Hay opciones económicas desde 500 pesos por noche en hostels hasta hoteles de lujo que superan los 10.000 pesos por noche.

¿Cuánto dinero se necesita para comer en Perú diariamente?

Un presupuesto diario para comidas puede rondar entre 800 y 1500 pesos argentinos, dependiendo del lugar y tipo de comida.

¿Qué actividades turísticas recomendadas tienen costo accesible?

Visitar Machu Picchu requiere entrada paga, pero hay muchas excursiones y sitios arqueológicos con entradas entre 200 y 1000 pesos.

¿Conviene cambiar pesos argentinos por soles en Perú o antes de viajar?

Generalmente, se recomienda cambiar algo en Argentina y luego aprovechar mejores tasas y cajeros automáticos en Perú.

¿Es seguro viajar a Perú en términos económicos para un argentino?

Con buena planificación y presupuesto ajustado, viajar a Perú puede ser accesible y seguro para turistas argentinos.

Datos clave sobre viajar a Perú para argentinos

  • Vuelos: $20.000 – $40.000 ARS ida y vuelta.
  • Alojamiento: Hostels desde $500 ARS, hoteles internacionales arriba de $5.000 ARS.
  • Comida: Almuerzos económicos $400-$800 ARS, restaurantes turísticos $1.000-$1.500 ARS.
  • Entradas y actividades: Machu Picchu entre $5.000 y $8.000 ARS, otros sitios arqueológicos mucho más baratos.
  • Transporte interno: Buses y vuelos domésticos accesibles, taxis y colectivos locales económicos.
  • Moneda y cambio: Mejor cambiar una parte en Argentina y completar en Perú con tasas competitivas.
  • Temporada alta: Julio y agosto, precios más altos en vuelos y alojamiento.
  • Clima: Varía según región, influye en temporada turística y costos.

Si te gustó esta información, dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre destinos en Sudamérica, consejos para viajeros y cómo ahorrar en tus viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio