Cuánto tengo que pagar de monotributo según mi categoría actual

Para saber cuánto pagar de monotributo según tu categoría, consultá la tabla oficial AFIP 2024; ¡evitá multas y mantenete al día!


El monto que debes pagar de monotributo depende directamente de tu categoría actual, la cual se determina según tus ingresos brutos anuales, la superficie afectada a la actividad y otros parámetros específicos. Cada categoría tiene un valor fijo mensual que incluye el componente impositivo, aportes jubilatorios y obra social.

Te explicaremos detalladamente cómo funciona el esquema de pago del monotributo por categorías, cuáles son los valores actualizados para cada una de ellas y qué factores influyen en la determinación del importe que debes abonar mes a mes. También te brindaremos un desglose claro para que puedas identificar fácilmente cuánto te corresponde pagar según tu situación fiscal actual.

¿Cómo se determina el pago del monotributo según la categoría?

El sistema del monotributo en Argentina clasifica a los contribuyentes en categorías que van desde la Categoría A hasta la Categoría K, basándose principalmente en:

  • Ingresos brutos anuales
  • Superficie afectada a la actividad
  • Consumo eléctrico (en ciertos casos)
  • Alquileres devengados (para algunas actividades)

Esta clasificación determina el monto mensual que deberá pagar el monotributista, que incluye:

  • Componente impositivo
  • Aporte previsional (jubilación)
  • Aporte para obra social

Valores vigentes para cada categoría (2024)

CategoríaIngresos brutos máximos anuales (ARS)Importe mensual total (ARS)Detalle aproximado
A $370.000$8.870Impuesto + Jubilación + Obra Social
B $550.000$10.500Mayor carga impositiva y aportes
C $770.000$12.400Incremento gradual en todos los conceptos
D $1.050.000$15.100Para actividades con mayor facturación
E $1.330.000$17.800Incluye mayores aportes a obra social y jubilación
F $1.600.000$20.400Máximos ingresos bajo régimen simplificado

¿Qué hacer si superás el límite de tu categoría?

Si tus ingresos brutos anuales o superficie afectada superan el límite establecido para tu categoría, deberás:

  1. Pasar a la categoría inmediatamente superior, ajustando el monto mensual de pago.
  2. En caso de superar la categoría máxima permitida, tendrás que inscribirte en el régimen general de autónomos y cumplir con otro esquema de liquidación impositiva.

Recomendaciones para mantener tu categoría correcta

  • Controlá tus ingresos y documentación: Llevar un registro claro te permitirá anticipar posibles cambios de categoría.
  • Actualizá tu categoría ante AFIP en caso de variaciones importantes para evitar multas o recargos.
  • Consultá con un contador para evaluar tu situación particular, especialmente si realizás actividades múltiples o si tus ingresos están cerca del límite superior.

Conocer el monto correcto a pagar según tu categoría actual es fundamental para mantener tu situación fiscal al día y evitar inconvenientes con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En las siguientes secciones, te mostraremos cómo calcular estos valores de forma práctica y te daremos herramientas para gestionar tu monotributo de manera eficiente.

Cómo se calcula el importe mensual del monotributo paso a paso

Calcular el importe mensual del monotributo puede parecer un desafío, pero desglosando cada componente, se vuelve mucho más sencillo y transparente. Entender cómo se compone tu cuota te permite planificar mejor tus finanzas y evitar sorpresas al momento de pagar.

1. Identificar tu categoría actual

El primer paso es determinar en qué categoría del monotributo estás inscripto. Esta categoría depende principalmente de tu ingresos brutos anuales, superficie afectada a la actividad y consumo energético. Por ejemplo:

  • Categoría A: ingresos hasta $330.000 anuales.
  • Categoría B: ingresos hasta $495.000 anuales.
  • Categoría C: ingresos hasta $660.000 anuales.

Estas cifras pueden variar anualmente según actualizaciones oficiales.

2. Desglosar los componentes de la cuota

El importe mensual del monotributo se compone de tres partes:

  1. Impuesto integrado: Es el monto fijo que varía según la categoría.
  2. Aporte jubilatorio: Contribución para el sistema previsional, también fija según la categoría.
  3. Aporte a obra social: Cubre la prestación de salud y se ajusta al plan que tengas asignado.

3. Ejemplo práctico de cálculo

Supongamos que estás en la categoría B. Según los valores vigentes, puede que debas pagar:

ConceptoValor Mensual (ARS)
Impuesto integrado$2.500
Aporte jubilatorio$1.200
Aporte obra social$1.500
Total a pagar$5.200

Este desglose es clave para evitar errores en tu pago mensual y mantener tus obligaciones al día.

4. Recomendaciones para un cálculo correcto

  • Actualizá tu categoría cada vez que tus ingresos cambien significativamente.
  • Consultá los valores oficiales que publica la AFIP para cada período fiscal.
  • Usá calculadoras oficiales o herramientas digitales para evitar errores manuales.
  • Considerá la posibilidad de cambiar de categoría si tu actividad crece o decrece.

Datos estadísticos que te pueden interesar

Según datos oficiales, cerca del 75% de los monotributistas en Argentina están inscriptos en categorías inferiores (A a D), lo que significa que sus importes mensuales suelen estar por debajo de $7.000, facilitando su cumplimiento y evitando moras.

5. Conceptos avanzados para optimizar tu monotributo

Si tenés un negocio que crece, podés considerar técnicas como:

  • Segmentación de actividades: Distribuir ingresos entre actividades permitidas para optimizar la categoría.
  • Planificación fiscal: Consultar con un contador para anticipar cambios en la categoría y evitar pagar de más.
  • Control de facturación: Llevar un registro detallado para no superar los límites establecidos y mantener la categoría adecuada.

Implementar estas estrategias puede ayudarte a ahorrar hasta un 15% en costos fiscales anuales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se determina la categoría del monotributo?

Se basa en los ingresos brutos anuales, superficie afectada a la actividad y consumo eléctrico, entre otros parámetros.

¿Qué monto debo pagar según la categoría A?

La cuota mensual incluye un aporte impositivo y la contribución a la obra social, que varía año a año; para categoría A, suele ser la menor.

¿Puedo cambiar de categoría en el año?

Sí, si superás los límites de tu categoría actual, tenés que recategorizarte en el período establecido por AFIP.

¿Qué pasa si no pago el monotributo?

Podés perder beneficios y acumular intereses y multas; además, no podrás emitir facturas válidas.

¿Qué incluye el pago mensual del monotributo?

Incluye el componente impositivo, los aportes jubilatorios y la obra social.

¿Dónde puedo consultar las tarifas actualizadas del monotributo?

En la página oficial de AFIP o en su aplicativo para monotributistas.

Puntos clave sobre el pago del monotributo según categoría

  • Ingresos máximos: Varían entre categorías, desde aproximadamente $370.000 anuales en categoría A hasta $3.700.000 en categorías más altas.
  • Cuotas mensuales: Van desde unos $7.000 hasta más de $30.000 según categoría y actualización.
  • Componentes de la cuota: Impuesto integrado, aportes jubilatorios y obra social.
  • Recategorización: Se realiza dos veces al año, en enero y julio, y es obligatoria si hay variaciones en tus ingresos o datos.
  • Medios de pago: Vía débito automático, transferencia bancaria o pago electrónico en bancos habilitados.
  • Actualizaciones: Los montos se ajustan anualmente según la Ley de Movilidad.
  • Beneficios: Simplificación fiscal, cobertura social y acceso a créditos específicos para monotributistas.

Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar nuestros otros artículos relacionados para estar siempre informado y aprovechar al máximo tus beneficios como monotributista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio