Cuánto Se Paga Por Mes De Monotributo Según Tu Categoría

El Monotributo 2024 varía de $12.128 a $191.347 mensuales según tu categoría, impactando directamente en tus ingresos.


El monto que se debe pagar mensualmente en el Monotributo varía según la categoría en la que se encuentre el contribuyente. Cada categoría está determinada por parámetros como facturación anual, consumo de energía eléctrica y alquileres, y de acuerdo a esto se establece un monto fijo que incluye aportes jubilatorios, obra social e impuesto integrado.

A continuación, analizaremos en detalle cada categoría del Monotributo y cuánto se paga por mes en cada una, para que puedas identificar fácilmente cuál es la que corresponde a tu situación y cuánto deberás abonar mensualmente. Esta información es fundamental para cumplir correctamente con tus obligaciones fiscales y evitar multas o recategorizaciones.

Montos Mensuales del Monotributo Según Categoría (2024)

Las categorías del Monotributo se actualizan periódicamente, y para este año 2024 los valores aproximados son los siguientes, teniendo en cuenta los límites de facturación anual:

  • Categoría A: Facturación hasta $877.000 anuales. Pago mensual aproximado: $7.500.
  • Categoría B: Facturación hasta $1.300.000 anuales. Pago mensual aproximado: $8.500.
  • Categoría C: Facturación hasta $1.930.000 anuales. Pago mensual aproximado: $10.000.
  • Categoría D: Facturación hasta $2.780.000 anuales. Pago mensual aproximado: $11.500.
  • Categoría E: Facturación hasta $3.710.000 anuales. Pago mensual aproximado: $13.000.
  • Categoría F: Facturación hasta $4.970.000 anuales. Pago mensual aproximado: $15.000.
  • Categoría G: Facturación hasta $6.570.000 anuales. Pago mensual aproximado: $17.000.
  • Categoría H: Facturación hasta $7.770.000 anuales. Pago mensual aproximado: $19.000.
  • Categoría I: Facturación hasta $10.360.000 anuales. Pago mensual aproximado: $21.500.
  • Categoría J: Facturación hasta $13.040.000 anuales. Pago mensual aproximado: $24.000.
  • Categoría K: Facturación hasta $15.700.000 anuales. Pago mensual aproximado: $26.500.

¿Qué incluye el pago mensual del Monotributo?

El monto mensual del Monotributo no solo contempla un impuesto a las ganancias simplificado, sino que también incluye:

  • Aporte previsional: para la jubilación y pensiones.
  • Obra social: que brinda cobertura médica básica al monotributista.

Por ejemplo, un contribuyente en la categoría A paga aproximadamente $7.500 por mes, que se distribuyen entre estos tres conceptos.

¿Cómo saber en qué categoría encajo?

Para determinar tu categoría debes analizar el total de ingresos brutos obtenidos en los últimos 12 meses. También se consideran otros parámetros como:

  • Superficie afectada a la actividad (en m²).
  • Consumo eléctrico.
  • Monto de alquileres.

Estos límites están especificados en la tabla oficial de la AFIP y deben ser revisados periódicamente para mantener tu situación fiscal en regla.

Recomendaciones para el pago mensual

Algunos consejos para manejar correctamente el pago mensual del Monotributo:

  1. Recategorizate a tiempo: realiza la recategorización si tus ingresos superan el límite de tu categoría actual para evitar multas.
  2. Paga todos los meses: aunque no hayas facturado, se debe abonar el monto mínimo mensual.
  3. Utiliza medios electrónicos: para mayor comodidad y evitar errores, paga tu Monotributo a través de la web de AFIP o home banking.
  4. Mantente informado: los montos y categorías pueden actualizarse, sobre todo ante variaciones del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de Trabajadores Estables).

Cómo calcular el valor mensual del Monotributo paso a paso

Calcular el valor mensual del Monotributo puede parecer complicado al principio, pero con un poco de organización y comprensión de los componentes, se vuelve una tarea sencilla. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo para que puedas organizar tus finanzas sin sorpresas.

Pasos para calcular el monto mensual del Monotributo

  1. Determinar tu categoría: El primer paso es identificar en qué categoría del Monotributo encajas, según tu facturación anual, superficie afectada y consumo energético. Por ejemplo, la categoría A es para facturaciones hasta $730.000 anuales en 2024, mientras que la categoría H puede estar cerca de $3.7 millones.
  2. Identificar los componentes de la cuota: Cada categoría tiene un monto fijo que incluye:
    • Impuesto integrado
    • Contribución previsional (jubilación y obra social)
    • Aportes a la obra social
  3. Sumar los importes correspondientes: Suma los importes de impuesto y aportes que correspondan a tu categoría. Esta suma es el valor mensual que vas a pagar.
  4. Verificar actualizaciones oficiales: Los valores del Monotributo se actualizan anualmente según la Ley de Movilidad Jubilatoria. El incremento suele estar entre el 30% y 50% anual, afectando directamente tu cuota mensual.

Ejemplo práctico de cálculo mensual

Supongamos que estás en la categoría C, que incluye los siguientes montos aproximados para 2024:

ComponenteMonto Mensual (ARS)
Impuesto integrado$2.500
Contribución previsional$2.300
Aporte obra social$1.200
Total Mensual$6.000

Entonces, en este caso, el valor mensual que deberías abonar es $6.000. Este importe te cubre tanto el impuesto como los aportes sociales y previsionales.

Consejos para facilitar el cálculo y control del Monotributo

  • Utiliza las tablas oficiales que publica la AFIP cada año para verificar tu categoría y montos actualizados.
  • Lleva un registro mensual para no perder el control de pagos y evitar multas o recargos.
  • Consulta con un contador si tu actividad cambia o superás los límites de facturación, para realizar la recategorización correcta.
  • Considera el impacto del aporte a la obra social y el sistema previsional, ya que esto puede variar según la obra social que elijas.

Tabla comparativa de categorías y cuotas mensuales 2024 (monto aproximado)

CategoríaFacturación anual máxima (ARS)Cuota mensual total (ARS)
AHasta $730.000$4.500
BHasta $1.080.000$5.200
CHasta $1.440.000$6.000
FHasta $2.160.000$8.200
HHasta $3.700.000$11.500

Recordá que estos valores son orientativos y pueden variar según la actualización vigente de la AFIP.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Monotributo?

El Monotributo es un régimen simplificado de impuestos para pequeñas actividades económicas en Argentina, que unifica impuestos y aportes previsionales en un solo pago mensual.

¿Cómo se determina la categoría del Monotributo?

La categoría depende de parámetros como ingresos brutos anuales, superficie destinada a la actividad y consumo eléctrico, entre otros.

¿Cuánto se paga mensualmente en las categorías más bajas?

Las categorías más bajas pagan alrededor de $8.000 a $10.000 mensuales, incluyendo impuestos y aportes previsionales.

¿Qué incluye el pago mensual del Monotributo?

Incluye impuesto integrado, aporte jubilatorio y cobertura de obra social.

¿Se puede cambiar de categoría durante el año?

Sí, se debe recategorizar dos veces al año según los ingresos y otros parámetros actualizados.

¿Qué pasa si no pago el Monotributo a tiempo?

Se generan intereses y multas, y puede perderse la cobertura previsional y social.

CategoríaIngresos Brutos Anuales (hasta)Superficie Local (m²)Consumo Eléctrico (kWh/año)Pago Mensual Aproximado (ARS)Incluye
A$999.657hasta 30 m²hasta 1.200 kWh$8.500Impuesto + Aporte + Obra Social
B$1.484.485hasta 30 m²hasta 1.200 kWh$9.500Impuesto + Aporte + Obra Social
C$2.234.169hasta 30 m²hasta 2.400 kWh$11.500Impuesto + Aporte + Obra Social
D$2.983.853hasta 60 m²hasta 3.600 kWh$13.000Impuesto + Aporte + Obra Social
E$3.733.538hasta 60 m²hasta 4.800 kWh$14.500Impuesto + Aporte + Obra Social
F$4.483.222hasta 150 m²hasta 6.000 kWh$16.000Impuesto + Aporte + Obra Social
G$5.232.907hasta 150 m²hasta 7.200 kWh$18.000Impuesto + Aporte + Obra Social
H$6.982.590hasta 250 m²hasta 8.400 kWh$21.000Impuesto + Aporte + Obra Social
I$8.732.274hasta 250 m²hasta 9.600 kWh$24.000Impuesto + Aporte + Obra Social
J$10.481.957hasta 300 m²hasta 10.800 kWh$27.000Impuesto + Aporte + Obra Social

¿Querés saber más? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te ayudarán a entender mejor el sistema impositivo argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio