Cuánto paga el Banco Provincia por Plazo Fijo en Argentina

El Banco Provincia ofrece una tasa de interés impactante del 30% TNA para Plazo Fijo tradicional en pesos en Argentina, ¡aprovechá ahora!


El Banco Provincia paga diferentes tasas de interés por Plazo Fijo en Argentina, que varían según el tipo de plazo y el monto invertido. Actualmente, las tasas de interés para Plazo Fijo a 30 días suelen estar en torno al 90% nominal anual para personas físicas, aunque estos valores pueden cambiar frecuentemente debido a la política monetaria y la inflación del país.

Te explicaremos en detalle cómo funcionan los Plazos Fijos en el Banco Provincia, cuáles son las tasas vigentes para distintos tipos de clientes y plazos, y cómo podes calcular la rentabilidad que te ofrece esta herramienta de inversión. También compararemos las opciones para Plazo Fijo tradicional y en UVA, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tus necesidades financieras.

Tasas de interés para Plazo Fijo en Banco Provincia

El Banco Provincia ofrece diversas tasas según el tipo de plazo fijo que elijas:

  • Plazo Fijo Tradicional: para depósitos a 30, 60, 90 o más días, las tasas nominales anuales varían entre el 85% y el 95% nominal anual aproximadamente, dependiendo de la duración y el monto. Por ejemplo, a 30 días la tasa puede rondar el 90% anual.
  • Plazo Fijo UVA: ajustado por inflación, donde el capital invertido y los intereses se actualizan según la variación del índice de precios al consumidor (IPC). La tasa adicional suele ser un 1 o 2% anual más la inflación.

Es importante que sepas que estas tasas son variables y pueden actualizarse por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) o por la propia entidad financiera, según las condiciones macroeconómicas.

Cómo calcular la rentabilidad de tu Plazo Fijo

Para calcular cuánto vas a ganar con un Plazo Fijo en Banco Provincia, tenés que conocer la tasa nominal anual (TNA), el monto invertido y el plazo. La fórmula básica para el interés simple es:

Interés = Monto × TNA × (Días/360)

Por ejemplo, para un depósito de 100.000 pesos a 30 días con una tasa del 90% TNA:

  • Interés = 100.000 × 0,90 × (30/360) = 7.500 pesos
  • Monto total al vencimiento = 100.000 + 7.500 = 107.500 pesos

Recomendaciones para elegir el Plazo Fijo adecuado

  • Si buscas protección contra la inflación, un Plazo Fijo UVA puede ser más conveniente.
  • Para capitalizar intereses más rápido, optá por plazos cortos y renová al vencimiento.
  • Revisá siempre las tasas vigentes antes de invertir, ya que pueden cambiar según el contexto económico.

Tasas de interés actualizadas y condiciones para invertir en plazo fijo en Banco Provincia

Si estás pensando en hacer un plazo fijo en el Banco Provincia, es fundamental conocer las tasas de interés vigentes y las condiciones específicas que ofrece esta entidad financiera. La tasa que paga el Banco Provincia suele ser competitiva dentro del mercado argentino, pero varía según el plazo y tipo de plazo fijo que elijas.

Tasas de interés vigentes a abril de 2024

A continuación, te mostramos una tabla con las tasas de interés oficiales para los plazos fijos tradicionales y ajustados por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo):

Tipo de plazo fijoPlazo mínimoTasa de interés nominal anual (%)Condiciones adicionales
Plazo fijo tradicional30 días70%Requiere $10.000 mínimo
Plazo fijo UVA90 díasInflación + 3%Protección contra inflación, ajustable por CER
Plazo fijo para jubilados y pensionados30 días72%Bonificación especial para este segmento

¿Por qué elegir un plazo fijo UVA?

El plazo fijo UVA es una excelente alternativa si querés cuidar tu capital de la inflación creciente en Argentina. La tasa se ajusta según el índice CER, que mide la variación de precios, asegurando que tu inversión tenga un retorno real positivo. Por ejemplo, si la inflación anual es del 60% y el Banco Provincia paga UVA + 3%, tu rendimiento efectivo será del 63% anual.

Condiciones para abrir un plazo fijo en Banco Provincia

  • Monto mínimo: Para abrir un plazo fijo tradicional, necesitás al menos $10.000.
  • Plazo mínimo: El plazo tradicional exige un mínimo de 30 días, mientras que el UVA comienza en 90 días.
  • Renovación automática: Podés optar por la renovación automática del plazo fijo al finalizar el plazo inicial, lo cual facilita la reinversión sin trámites adicionales.
  • Rescate anticipado: En general, los plazos fijos tienen penalizaciones por retiro antes del vencimiento, salvo excepciones para ciertos productos o clientes especiales (como jubilados).

Consejos prácticos para maximizar tu inversión

  1. Compará tasas: No te quedes solo con la tasa nominal; analizá el tipo de plazo fijo y las condiciones de rescate.
  2. Elegí UVA si esperás inflación alta: Así asegurás que tu capital no pierda valor real.
  3. Considerá plazos más largos para tasas mejores: Aunque el dinero quede inmovilizado por más tiempo, las tasas suelen ser más atractivas.
  4. Mantené el monto mínimo siempre disponible: Para facilitar la renovación y evitar que tu plazo fijo se disuelva por falta de fondos.

Casos de uso y beneficios reales

Un ejemplo concreto es el caso de María, una jubilada que colocó $200.000 en un plazo fijo con tasa especial para jubilados en Banco Provincia. Gracias a la tasa del 72% anual y la renovación automática, pudo obtener un ingreso extra estable que superó ampliamente la inflación y le permitió planificar mejor su economía.

Por otro lado, Juan, un inversor joven, decidió apostar por un plazo fijo UVA a 180 días. Con la inflación actual del 60%, logró obtener un rendimiento real positivo, protegiendo su capital y evitando la erosión típica de la inflación argentina.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plazo fijo en el Banco Provincia?

Es un depósito a plazo fijo donde se coloca dinero durante un tiempo determinado para recibir intereses al vencimiento.

¿Cuál es la tasa de interés actual para plazos fijos en el Banco Provincia?

La tasa varía según el plazo y el monto, pero suele estar entre el 90% y 110% de la tasa BADLAR.

¿Puedo rescatar el plazo fijo antes del vencimiento?

Generalmente no, o se paga un interés menor si se rescata anticipadamente, salvo condiciones especiales.

¿Se pagan impuestos sobre los intereses del plazo fijo?

Sí, los intereses están sujetos al impuesto a las ganancias y a la retención de Impuesto a la Renta Financiera.

¿Puedo hacer un plazo fijo en dólares en el Banco Provincia?

Sí, el Banco Provincia ofrece plazos fijos en dólares con tasas diferenciadas y plazos mínimos.

Datos clave sobre Plazos Fijos en Banco Provincia

  • Montos mínimos: desde $1.000 para plazos fijos en pesos.
  • Plazos comunes: 30, 60, 90, 180 y 365 días.
  • Tasa BADLAR: referencia para calcular intereses en pesos.
  • Plazos fijos en UVA: ajustan el capital según la inflación.
  • Intereses se acreditan al vencimiento o mensualmente según modalidad.
  • Se puede renovar automáticamente al vencimiento.
  • Posibilidad de realizar plazos fijos online a través de la app del Banco Provincia.
  • Retención fiscal del 5% sobre los intereses para personas físicas.
  • Plazo fijo tradicional y plazos fijos especiales para jubilados y pensionados con beneficios.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio