Cuánto es el aumento para los jubilados en Argentina este año

El aumento para jubilados en Argentina en 2024 supera el 41%, buscando mitigar el impacto inflacionario y mejorar el poder adquisitivo.


El aumento para los jubilados en Argentina durante el año 2024 se establece en base a la Ley de Movilidad Jubilatoria, que actualiza los haberes trimestralmente según un índice compuesto por la evolución de los salarios y la recaudación de la ANSES. Para este año, se proyectan incrementos que rondan entre el 15% y 20% acumulados, distribuidos en al menos tres actualizaciones a lo largo del año.

Analizaremos en detalle cómo se calcula el aumento para los jubilados en Argentina en 2024, cuáles son las fechas de los ajustes previstos, y cómo impacta esto en el poder adquisitivo de los haberes. Además, veremos ejemplos prácticos y recomendaciones para que los jubilados puedan entender cómo se reflejan estos aumentos en sus ingresos.

¿Cómo se calcula el aumento para los jubilados en Argentina?

El aumento para los jubilados se basa en la Ley de Movilidad Jubilatoria, que establece un fórmula trimestral que considera:

  • Variación Salarial: el incremento en los salarios promedio de los trabajadores registrados en el sector privado.
  • Recaudación de ANSES: la variación en los recursos tributarios, especialmente las contribuciones a la seguridad social.

Ambos factores se combinan para determinar un porcentaje que se aplica a los haberes jubilatorios y pensiones, asegurando así que los aumentos se ajusten tanto a la evolución del costo de vida como a la capacidad recaudatoria del sistema previsional.

Fechas y porcentajes de aumentos en 2024

Para el 2024, los incrementos se aplican en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, con los siguientes valores aproximados:

MesAumento (%) estimado
Marzo7,5%
Junio5,5%
Septiembre4,5%
Diciembre3,5%

Estos porcentajes son estimativos y pueden variar según la situación económica y los datos oficiales publicados por el gobierno y ANSES.

Impacto del aumento en el poder adquisitivo

El objetivo fundamental de estos aumentos es preservar el poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación. Sin embargo, dado que la inflación en Argentina ha sido elevada en los últimos años, el aumento real puede variar. Por ejemplo:

  • Si la inflación anual es del 30% y el aumento acumulado es del 20%, el poder adquisitivo real disminuye un 10%.
  • Por eso, muchos expertos recomiendan complementar los ingresos jubilatorios con otras fuentes o invertir de manera segura.

Consejos para los jubilados ante los aumentos

  • Estar atento a las fechas de actualización y comunicados oficiales de ANSES.
  • Planificar el presupuesto teniendo en cuenta la inflación y los aumentos previstos.
  • Consultar sobre beneficios adicionales o programas sociales vigentes que puedan complementar su ingreso.

Factores que determinan el cálculo del aumento jubilatorio en 2024

En Argentina, el ajuste de las jubilaciones no es aleatorio ni sujeto a decisiones arbitrarias. El cálculo del aumento jubilatorio para este año 2024 está basado en una fórmula técnica que busca equilibrar la capacidad adquisitiva de los jubilados frente a la inflación y otros indicadores económicos clave.

Principales indicadores que intervienen en el cálculo

  • Índice de Precios al Consumidor (IPC): Representa la variación del costo de vida y es uno de los elementos fundamentales para ajustar el poder de compra de las jubilaciones.
  • Recaudación de la Seguridad Social: Se evalúa la capacidad financiera del sistema previsional para sostener ajustes sin comprometer la sostenibilidad del régimen.
  • Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE): Este indicador refleja el aumento promedio de los salarios formales y sirve como referencia para los aumentos jubilatorios.

Fórmula oficial para el cálculo 2024

La ley establece que el ajuste se realiza trimestralmente y se calcula en base a la siguiente fórmula:

Ajuste = 50% aumento del IPC + 25% aumento del RIPTE + 25% crecimiento de la recaudación de la seguridad social

Esta combinación busca garantizar un equilibrio entre la actualización de los haberes y la sustentabilidad del sistema previsional.

Ejemplo práctico del cálculo para un trimestre

IndicadorVariación trimestral (%)Porcentaje aplicado en fórmula (%)Contribución al aumento (%)
IPC6,0503,0
RIPTE4,0251,0
Recaudación Seguridad Social8,0252,0
Aumento total estimado6,0%

Consejos para los jubilados en 2024

  • Monitorear el IPC: Estar atentos a los informes del índice inflacionario para anticipar los ajustes.
  • Verificar el recibo de haberes: Asegurarse de que los aumentos se apliquen correctamente según la fórmula oficial.
  • Consultar a fuentes oficiales: Evitar rumores y confiar en comunicados del ANSES y organismos relacionados.

Impacto esperado del aumento en el poder adquisitivo

Según datos oficiales del INDEC, la inflación anual estimada para 2024 ronda el 60%. Por eso, los aumentos periódicos buscan amortiguar el impacto inflacionario y evitar una pérdida significativa en el poder adquisitivo de los jubilados.

Sin embargo, es fundamental que estos ajustes se implementen con agilidad y precisión para que cumplan su función social.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el porcentaje de aumento para los jubilados en Argentina este año?

El aumento ronda entre el 15% y el 20%, dependiendo del período y la fórmula aplicada.

¿Cuándo se efectúan los ajustes para las jubilaciones?

Los ajustes se realizan trimestralmente, generalmente en marzo, junio, septiembre y diciembre.

¿Qué fórmula se utiliza para calcular el aumento de las jubilaciones?

Se usa una fórmula que combina la inflación y el crecimiento de los salarios registrados.

¿Quiénes pueden acceder a estos aumentos?

Todos los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) tienen derecho.

¿Dónde puedo consultar el monto actualizado de mi jubilación?

En la página oficial de ANSES o en las oficinas de atención al público.

¿Qué opciones existen para complementar el ingreso jubilatorio?

Se puede acceder a planes sociales, subsidios y aportes voluntarios al sistema previsional.

Punto claveDetalle
Fórmula de actualización25% índice salarial + 75% inflación
Frecuencia de actualizaciónTrimestral
Último aumento aplicado1º de junio de 2024
Rango de aumento15% a 20%
Organismo responsableANSES
BeneficiariosJubilados y pensionados del SIPA
Consulta de montosSitio web de ANSES y oficinas
Complementos posiblesPlanes sociales, subsidios, aportes voluntarios

Te invitamos a dejar tus comentarios y experiencias sobre el aumento jubilatorio. ¡No olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio