Cuánto cobran las asignaciones por hijo en Argentina actualmente

Las asignaciones por hijo en Argentina alcanzan $22.000 mensuales por cada menor, un ingreso vital para miles de familias vulnerables.


Las asignaciones por hijo en Argentina actualmente tienen un monto variable que depende de varios factores, como el rango salarial del grupo familiar y si el hijo tiene alguna discapacidad. A partir de diciembre de 2023, el importe estándar de la Asignación Universal por Hijo (AUH) es de 8.200 pesos argentinos por mes, con un pago adicional del 20% retenido hasta que se presenta la documentación requerida.

Vamos a detallar cómo funcionan las asignaciones por hijo en Argentina, cuáles son los montos vigentes para 2024, los requisitos para acceder a ellas, y cómo varían según las condiciones particulares de cada familia. También explicaremos las asignaciones complementarias que existen para hijos con discapacidad y otros casos especiales.

Monto actual de las asignaciones por hijo

Según la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el monto básico de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para el año 2024 es de:

  • 8.200 pesos argentinos mensuales por cada hijo menor de 18 años.
  • Este monto incluye un 20% retenido que se paga una vez que se presenta la documentación correspondiente (certificado de escolaridad, vacunación, etc.) para fomentar el cumplimiento educativo y sanitario.

Para la Asignación Familiar por Hijo, que se otorga a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas sociales o jubilados, los montos varían según la categoría salarial del grupo familiar. Por ejemplo:

Tramo de ingreso mensual familiarMonto mensual por hijo
Hasta $58.000$8.200
$58.001 a $87.000$6.850
Más de $87.000$4.980

Asignaciones para hijos con discapacidad

Las asignaciones por hijo con discapacidad tienen un monto mayor debido a los gastos adicionales que implica su cuidado. Actualmente, la AUH para hijo con discapacidad es de aproximadamente 26.000 pesos mensuales, sin retención del 20%.

Requisitos para acceder a las asignaciones

  • Ser argentino o extranjero con residencia legal en Argentina.
  • Presentar el DNI del niño o adolescente.
  • Presentar la documentación actualizada cada año (certificado escolar, certificado de salud/vacunación para la AUH).
  • Para asignación familiar, acreditar relación laboral o monotributo social.

Cómo gestionar el cobro

Las asignaciones se pueden gestionar a través de la plataforma online de ANSES o personalmente en las oficinas de atención. Es importante mantener todos los datos personales y documentación actualizada para no perder el derecho a recibir el beneficio.

Actualización de montos y requisitos vigentes para el cobro de asignaciones familiares

En Argentina, las asignaciones familiares representan un apoyo económico fundamental para las familias, especialmente aquellas con menores a cargo. La actualización periódica de los montos y los requisitos para acceder a estos beneficios es clave para garantizar la protección social y el bienestar de los niños.

Montos actualizados para el cobro de asignaciones por hijo

Según los datos oficiales actualizados a 2024, los montos de las asignaciones familiares por hijo se han ajustado teniendo en cuenta la inflación y la situación económica del país. A continuación, detallamos los importes vigentes para las principales categorías:

CategoríaMonto Mensual (ARS)Detalle
Asignación por Hijo$9.000Para menores hasta 18 años
Asignación por Hijo con Discapacidad$28.000Sin límite de edad, con certificado de discapacidad
Asignación Prenatal$5.000Para mujeres embarazadas a partir de la semana 12

Requisitos vigentes para acceder a las asignaciones

Para poder cobrar las asignaciones familiares, es indispensable cumplir con ciertos requisitos administrativos y sociales. Entre los más relevantes se destacan:

  • Estar registrado en la seguridad social: Trabajadores en relación de dependencia, monotributistas sociales o beneficiarios de programas sociales.
  • Presentar documentación personal y familiar: DNI del titular y del menor, certificado de nacimiento, y en caso de discapacidad, el certificado correspondiente emitido por organismos oficiales.
  • Certificado de escolaridad: Para niños mayores de 6 años y hasta los 18 años, es obligatoria la presentación anual del certificado escolar para continuar cobrando la asignación.
  • Ingresos del grupo familiar: No deben superar un límite establecido para cada categoría laboral, que en 2024 es de aproximadamente $150.000 mensuales para trabajadores en relación de dependencia.

Consejos prácticos para asegurar el cobro sin contratiempos

  1. Mantener actualizados los datos personales en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), especialmente los domicilios y datos de contacto.
  2. Solicitar y presentar el certificado escolar en tiempo y forma para evitar suspensiones.
  3. Consultar periódicamente el estado de las asignaciones a través de la página oficial o por vía telefónica para detectar cualquier inconveniente.

Impacto social y económico de las asignaciones familiares

Según estudios recientes del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, más de 4 millones de niños en Argentina se benefician directamente de estas asignaciones, lo que contribuye a reducir la pobreza infantil y a mejorar el acceso a la educación y la salud.

Por ejemplo, un caso concreto es el de familias en zonas rurales de la provincia de Chaco, donde el cobro regular y actualizado de asignaciones ha permitido que niños puedan continuar sus estudios primarios y secundarios, evitando el abandono escolar por razones económicas.

En síntesis, la actualización permanente de los montos y el estricto cumplimiento de los requisitos son herramientas esenciales para que las asignaciones familiares sigan siendo un pilar fundamental del sistema de protección social en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto actual de la asignación por hijo en Argentina?

El monto varía según la categoría y situación del beneficiario, pero ronda los $8.500 por hijo.

¿Quiénes pueden acceder a las asignaciones por hijo?

Trabajadores registrados, monotributistas, desempleados y beneficiarios de programas sociales que cumplan con los requisitos.

¿Las asignaciones tienen tope de edad para los hijos?

Sí, generalmente se pagan hasta los 18 años, o hasta los 24 si están estudiando.

¿Se puede cobrar la asignación si el hijo tiene discapacidad?

Sí, en esos casos no hay límite de edad y el monto es mayor.

¿Cómo se cobra la asignación por hijo?

Se deposita mensualmente en cuenta bancaria o a través de la ANSES, según el medio elegido.

¿Las asignaciones por hijo están sujetas a impuestos?

No, son beneficios sociales exentos de impuestos.

ConceptoDetalle
Monto asignación generalAlrededor de $8.500 por hijo
Edad límiteHasta 18 años, y hasta 24 si estudian
Asignación por discapacidadMonto mayor y sin límite de edad
RequisitosRegistro en ANSES, hijo a cargo, entre otros
Cómo se cobraDepósito bancario o pago por ANSES
Frecuencia de pagoMensual
¿Pueden cobrarlo ambos padres?No, lo cobra uno solo, generalmente el que tiene la guarda
Actualización de montosSe ajustan trimestralmente según inflación

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio