Cuántas millas necesito para viajar con Aerolíneas Argentinas

Necesitás entre 10.000 y 70.000 millas para canjear pasajes con Aerolíneas Argentinas, según destino y temporada. ¡Viajá soñando en grande!


Para viajar con Aerolíneas Argentinas utilizando millas, la cantidad exacta de millas que necesitarás dependerá del destino, la clase de viaje y la disponibilidad de asientos en la categoría de premio. En general, Aerolíneas Argentinas opera con el programa de pasajero frecuente llamado Aerolineas Plus, donde las millas necesarias para canjear un pasaje varían según zonas geográficas y temporadas.

En este artículo vamos a detallar cómo funciona el canje de millas en Aerolíneas Argentinas, cuáles son las tablas de millas requeridas según los destinos nacionales e internacionales, y qué consejos seguir para maximizar el uso de tus millas para obtener los mejores beneficios y aprovechar promociones especiales.

¿Cómo saber cuántas millas necesito para viajar con Aerolíneas Argentinas?

Aerolineas Plus establece un sistema de canje que divide los destinos en categorías, y la cantidad de millas para un pasaje de ida en clase económica puede ir desde las 7.000 millas para vuelos dentro de Argentina o a países limítrofes, hasta más de 30.000 millas para destinos internacionales de largo recorrido.

Tablas orientativas de millas para canjes en Aerolíneas Argentinas

  • Vuelos nacionales dentro de Argentina: aproximadamente 7.000 a 12.000 millas ida y vuelta.
  • Vuelos a países limítrofes (Chile, Uruguay, Brasil): alrededor de 12.000 a 20.000 millas ida y vuelta.
  • Vuelos a destinos en América del Sur (Perú, Colombia, Ecuador): 20.000 a 25.000 millas ida y vuelta.
  • Vuelos a Norteamérica o Europa: pueden requerir entre 30.000 y 50.000 millas para clase económica ida y vuelta.

Factores que influyen en la cantidad de millas para el canje

Además del destino, la cantidad de millas necesarias puede variar según:

  • Temporada: en temporada alta, puede ser necesario más millas para el mismo vuelo.
  • Clase de servicio: clase ejecutiva o primera clase requieren muchas más millas que clase económica.
  • Promociones y ofertas: Aerolíneas Argentinas suele lanzar promociones donde el canje de millas para ciertos destinos se reduce temporalmente.
  • Disponibilidad de asientos premio: la cantidad de asientos disponibles para canje con millas es limitada y puede afectar las opciones y costos en millas.

Consejos para aprovechar mejor tus millas en Aerolineas Plus

  1. Planificá con anticipación: cuanto antes reserves, mejor disponibilidad y menor cantidad de millas requeridas.
  2. Consultá frecuentemente la web del programa: para detectar promociones exclusivas o canjes con descuento.
  3. Considerá hacer escalas: a veces dividir el viaje en tramos puede rebajar la cantidad total de millas necesarias.
  4. Sumá millas con otras actividades: además de volar, podés acumular millas con tarjetas de crédito y compras en comercios adheridos.

No existe una cifra fija para saber cuántas millas necesitás, pero conociendo las tablas de canje y las variables que influyen, podés planificar tus viajes y canjes para aprovechar al máximo tu acumulación de millas con Aerolíneas Argentinas.

Factores que determinan la cantidad de millas requeridas para cada destino

Cuando planificás un viaje con Aerolíneas Argentinas utilizando tus millas acumuladas, es fundamental entender que no todos los destinos requieren la misma cantidad de millas para canjear un pasaje. Existen varios factores clave que influencian esta variación y que te conviene conocer para optimizar el uso de tus millas.

1. La distancia entre origen y destino

El aspecto más obvio que define cuántas millas necesitás es la distancia en kilómetros o millas aéreas entre el punto de partida y el destino final. Por ejemplo, un vuelo de Buenos Aires a Bariloche requerirá menos millas que uno a Miami o Nueva York. Esto se debe a que el costo de los pasajes en millas está directamente relacionado con la distancia a volar.

Ejemplos concretos:

  • Buenos Aires – Córdoba: suele requerir entre 8.000 y 12.000 millas para un pasaje ida y vuelta en clase económica.
  • Buenos Aires – Madrid: demanda cerca de 60.000 millas para un pasaje similar.
  • Buenos Aires – Río de Janeiro: ronda las 15.000 millas.

2. La temporada o época del año

Los valores en millas pueden variar según la temporada, ya que Aerolíneas Argentinas aplica tarifas diferentes para temporada alta y baja. Por ejemplo:

  • Durante vacaciones de verano (enero-febrero) o vacaciones de invierno (julio), generalmente se requieren más millas.
  • En meses con menor demanda, como marzo o octubre, las millas necesarias para el mismo destino suelen ser menores.

Este ajuste dinámico permite maximizar la disponibilidad y el aprovechamiento de las millas.

3. Clase de vuelo y tipo de pasaje

Otra variable que modifica la cantidad de millas necesarias es la clase en la que viajas. Las opciones suelen ser:

  1. Clase Económica: la que requiere menos millas.
  2. Clase Premium Economy o similar: demanda un 30-50% más de millas.
  3. Clase Ejecutiva o Business: puede necesitar hasta el doble o más de millas respecto a la económica.

Por ejemplo, un pasaje a Madrid en clase económica puede pedir 60.000 millas, mientras que en business puede requerir 120.000 o más.

4. Promociones y convenios

Aerolíneas Argentinas suele ofrecer ofertas especiales en determinadas rutas o fechas, reduciendo la cantidad de millas necesarias para el canje. Además, mediante alianzas con otras aerolíneas (como parte de SkyTeam), podés usar millas para vuelos combinados, lo que también puede modificar el cálculo.

Estar atento a estas promociones es clave para aprovechar tus millas al máximo.

Comparativa de millas para destinos frecuentes

DestinoDistancia aprox. (km)Millas para ida y vuelta (económica)Temporada alta (incremento)
Buenos Aires – Córdoba6958.000 – 12.000+20%
Buenos Aires – Río de Janeiro1.67015.000 – 18.000+25%
Buenos Aires – Santiago de Chile1.14012.000 – 15.000+20%
Buenos Aires – Miami5.40040.000 – 50.000+30%
Buenos Aires – Madrid10.03060.000 – 80.000+35%

Consejos prácticos para optimizar el canje de millas

  • Reservá con anticipación: Cuanto antes reserves, mejor disponibilidad y menos millas requerirás.
  • Flexibilidad en fechas: Si podés volar en temporada baja, ahorrás una cantidad significativa de millas.
  • Considerá vuelos con escalas: A veces, elegir un vuelo con conexión puede reducir la cantidad de millas necesarias.
  • Mantené el ojo en promociones: Las ofertas temporales pueden reducir hasta un 30% las millas necesarias.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas millas necesito para un pasaje nacional con Aerolíneas Argentinas?

Las millas necesarias varían según la distancia y el tipo de premio, pero generalmente comienzan desde 9,000 millas para vuelos económicos.

¿Puedo usar millas para viajar en clase ejecutiva?

Sí, Aerolíneas Argentinas permite canjear millas para clases superiores, aunque se requieren más millas que para clase económica.

¿Las millas tienen fecha de vencimiento?

Sí, las millas acumuladas suelen vencer a los 36 meses si no las utilizás o renovás.

¿Se pueden combinar millas con dinero para comprar un pasaje?

En algunos casos, podés usar una combinación de millas y dinero para comprar tu boleto, dependiendo de la disponibilidad.

¿Cómo puedo acumular millas más rápido?

Comprando vuelos, usando tarjetas de crédito asociadas y participando en promociones exclusivas del programa Aerolíneas Plus.

¿Puedo transferir millas a otra persona?

Aerolíneas Argentinas permite transferir millas, pero suele tener un costo adicional y condiciones específicas.

ConceptoDetalle
Programa de millasAerolíneas Plus
Millas para vuelos domésticos (económico)Desde 9,000 millas por tramo
Millas para vuelos internacionales (económico)Desde 20,000 millas, depende del destino
Millas para clase ejecutivaEntre 30,000 y 50,000 millas según ruta
Vencimiento de millas36 meses sin uso o renovación
Formas de acumular millasVuelos, tarjetas de crédito, promociones, socios comerciales
Canje mixtoPosible combinar millas + dinero
Transferencia de millasPermitida con costo y condiciones

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? Dejá tu comentario abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio