Cuándo Fue La Última Vez Que Nevó En Buenos Aires

La última vez que nevó en Buenos Aires fue el 9 de julio de 2007, un fenómeno histórico que sorprendió y emocionó a toda la ciudad.


La última vez que nevó en Buenos Aires fue el 9 de julio de 1918. Desde entonces, la ciudad porteña no ha registrado nevadas significativas, lo que la convierte en un evento climatológico sumamente raro y recordado por generaciones.

Este fenómeno excepcional se debe a que Buenos Aires tiene un clima templado pampeano, caracterizado por inviernos fríos pero sin llegar a temperaturas que permitan la formación de nieve. A continuación, exploraremos más en detalle las causas climáticas que hacen tan infrecuente la nieve en la capital argentina, algunos registros históricos de nevadas y cómo afectan estos eventos a la ciudad.

¿Por qué es tan rara la nieve en Buenos Aires?

Buenos Aires posee un clima predominantemente templado con inviernos frescos, en donde las temperaturas suelen oscilar entre 6°C y 15°C durante la estación fría. Para que nieve, es necesario que las temperaturas sean cercanas o inferiores a 0°C, algo que ocurre con poca frecuencia en esta región. Además, la humedad ambiente y las condiciones atmosféricas deben ser propicias para la formación de nieve, lo que suma complejidad al fenómeno.

Factores climáticos que impiden las nevadas frecuentes

  • Temperatura media alta: las mínimas rara vez bajan de 0°C.
  • Ubicación geográfica: la proximidad al Río de la Plata y al Océano Atlántico ayuda a moderar el frío intenso.
  • Corrientes de aire: predominan vientos cálidos que dificultan la formación de nieve.

Registro histórico de nevadas en Buenos Aires

Si bien la última nevada significativa fue en 1918, existen testimonios y registros de otras nevadas muy esporádicas:

  1. 3 de junio de 1912: se reportaron algunas nevizcas, aunque no se acumuló nieve.
  2. 9 de julio de 1918: la nevada más importante y emblemática, donde la nieve se acumuló y cubrió partes de la ciudad.
  3. 15 de julio de 2007: se reportaron escasas y breves precipitaciones de nieve, pero no llegó a cuajar en la superficie.

Impacto y curiosidades sobre la nevada de 1918

La nevada del 9 de julio de 1918 fue un evento histórico para Buenos Aires y aún hoy es recordado debido a su rareza. Afectó la movilidad y generó imágenes impactantes de la ciudad cubierta de blanco. Este fenómeno se convirtió en símbolo de un invierno excepcional y es un referente para estudios climáticos y anecdóticos.

Buenos Aires no es una ciudad donde la nieve sea habitual debido a sus características climáticas, y la última nevada significativa ocurrió hace más de un siglo. Esto hace que cualquier reporte de nieve sea motivo de sorpresa y análisis meteorológico en la región.

Contexto histórico y meteorológico de las nevadas en la ciudad de Buenos Aires

La nevada en Buenos Aires es un fenómeno tan excepcional como fascinante. A lo largo de la historia, esta capital argentina ha registrado muy pocas ocasiones en las que la nieve ha cubierto sus calles, siendo un evento que despierta gran curiosidad y asombro entre sus habitantes.

Desde el punto de vista meteorológico, Buenos Aires se encuentra en una zona con un clima templado pampeano, caracterizado principalmente por inviernos suaves y veranos calurosos. La combinación de su latitud (alrededor de 34°S), la influencia del Océano Atlántico y la ausencia de cordilleras elevadas cercanas contribuyen a que las temperaturas raramente desciendan lo suficiente para que la nieve se forme o llegue a caer.

Principales nevadas registradas en Buenos Aires

  • 9 de julio de 1918: La nevada más recordada y documentada. Fue la primera vez en la historia moderna en que la nieve cubrió la ciudad con una capa visible, sorprendiendo a toda la población. En esa ocasión, se reportaron temperaturas de hasta -3°C.
  • 22 de junio de 2007: Una nevada muy leve, con copos dispersos que no llegaron a acumularse, pero que causaron gran revuelo en medios y redes sociales.
  • 11 de julio de 1912: Ocurrencia menos conocida pero también histórica, con una nevada ligera y aislada.

Factores meteorológicos claves para la presencia de nieve en Buenos Aires

  1. Descenso brusco de la temperatura: Para que se produzca nieve es necesario que las temperaturas mínimas sean cercanas o inferiores a 0°C.
  2. Humedad adecuada: La humedad en las capas bajas y medias de la atmósfera debe ser suficiente para que el vapor de agua se condense y forme cristales de hielo.
  3. Presión atmosférica y viento: Vientos fríos provenientes del sur o sudoeste pueden facilitar el ingreso de aire polar que favorece la caída de nieve.

Datos climáticos promedio en invierno en Buenos Aires

MesTemperatura mínima promedio (°C)Incidencia de nevadasPrecipitaciones (mm)
Junio7,1Muy rara69,3
Julio6,3Extremadamente rara48,5
Agosto7,5Prácticamente inexistente59,6

Es importante destacar que los registros de nieve en Buenos Aires funcionan como un espejo del comportamiento climatológico en la región pampeana, donde eventos así, aunque poco frecuentes, pueden servir para estudiar cambios climáticos o variaciones extremas.

Casos de estudio: impacto de la nevada de 1918

La nevada de 1918 no solo dejó una postal blanca en la ciudad, sino que también impactó en la vida cotidiana:

  • Transporte: El tranvía y otros transportes urbanos se vieron paralizados por la acumulación de nieve y hielo.
  • Actividades comerciales: Muchos comercios cerraron debido a la interrupción del tráfico y la sorpresa general.
  • Cultural: Se registraron numerosas fotografías y relatos que hoy constituyen un patrimonio histórico invaluable para la ciudad.

Este fenómeno ha sido estudiado por meteorólogos y historiadores como un punto de referencia para entender la variabilidad climática en zonas templadas y la rareza de la nieve en regiones litoraleñas.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo fue la última nevada registrada en Buenos Aires?

La última nevada registrada en Buenos Aires ocurrió en julio de 1918.

¿Es común que nieve en Buenos Aires?

No, las nevadas en Buenos Aires son extremadamente raras debido a su clima templado.

¿Qué factores climáticos impiden la nieve en Buenos Aires?

La temperatura promedio y la humedad no suelen ser suficientes para permitir la formación de nieve.

¿Hubo otros episodios de nieve significativos en la historia de Buenos Aires?

Además de 1918, se registraron algunas precipitaciones de nieve muy leves y aisladas, pero sin acumulación importante.

¿Cómo afecta el clima de Buenos Aires a las posibilidades de nevada?

El clima pampeano con inviernos suaves limita las condiciones necesarias para la nieve.

Puntos Clave sobre la Nieve en Buenos Aires

  • Última nevada histórica con acumulación: julio de 1918.
  • Raramente se registran precipitaciones de nieve, suelen ser lluvias o granizo en invierno.
  • La temperatura promedio invernal ronda entre 6°C y 15°C, poco favorable para nieve.
  • La ubicación geográfica y el clima templado-húmedo dificultan eventos de nieve.
  • Las nevadas son más comunes en zonas cordilleranas del oeste argentino.
  • En 2007 y 2013 hubo reportes de aguanieve o escarcha pero sin acumulación.
  • La última nevada con registros oficiales y fotografías fue en 1918.
  • El fenómeno es considerado excepcional y muy comentado por la población.

¿Te gustó este artículo? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros contenidos interesantes en nuestra web relacionados con el clima y la historia de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio