Cuándo Cobro Mi Pensión No Contributiva Según ANSES

Consultá el calendario oficial ANSES para saber cuándo cobrás tu Pensión No Contributiva: fechas, DNI y montos actualizados.


Si te preguntás cuándo cobro mi Pensión No Contributiva (PNC) según ANSES, es importante saber que los pagos se realizan generalmente en fechas específicas establecidas cada mes, siguiendo un calendario de pagos oficial. Este calendario depende del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario y puede variar ligeramente cada año.

Te explicaremos en detalle cómo funciona el calendario de pagos de la Pensión No Contributiva de ANSES, qué factores influyen en la fecha de cobro y cómo podés consultar tu fecha exacta para evitar inconvenientes. Además, te daremos recomendaciones para estar al tanto de cualquier cambio en el cronograma y los medios disponibles para cobrar tu pensión.

¿Qué es la Pensión No Contributiva y quiénes la cobran?

La Pensión No Contributiva es un beneficio económico otorgado por ANSES a personas que no han realizado aportes suficientes al sistema previsional pero que presentan una situación de vulnerabilidad social o discapacidad. Entre los beneficiarios se incluyen:

  • Personas con discapacidad
  • Adultos mayores de 70 años que no alcanzaron la cobertura previsional
  • Madres de 7 hijos o más

Calendario de pagos de la PNC según ANSES

ANSES publica cada mes un calendario de pagos donde se especifican las fechas de cobro para las PNC, organizadas de acuerdo al último dígito del DNI del beneficiario. Por ejemplo, para un mes típico, el cobro puede ser desde el día 7 hasta el día 20 del mes, distribuidos así:

Último número de DNIFecha estimada de cobro
07 de cada mes
18 de cada mes
29 de cada mes
310 de cada mes
411 de cada mes
514 de cada mes
615 de cada mes
716 de cada mes
817 de cada mes
918 de cada mes

Estas fechas son orientativas y pueden modificarse en función de feriados o disposiciones oficiales, por eso es recomendable siempre consultar el calendario actualizado a través de medios oficiales.

¿Cómo consultar la fecha exacta de cobro?

Para obtener la fecha precisa en que vas a cobrar tu PNC, podés:

  1. Ingresar al sitio oficial de ANSES y acceder a la sección de Calendario de Pagos.
  2. Usar la aplicación oficial de ANSES para dispositivos móviles.
  3. Consultar mediante la línea telefónica oficial de ANSES.

Para cualquiera de estas opciones necesitarás tener a mano tu número de DNI para que el sistema te indique la fecha exacta y el lugar de cobro asignado.

Recomendaciones para el cobro de la PNC

  • Verificá siempre el calendario oficial para evitar perder el turno de cobro.
  • Si cobrás mediante cajero automático o banco, confirmá con la entidad la disponibilidad del pago.
  • Mantené actualizados tus datos personales y bancarios en ANSES para evitar demoras o problemas en el cobro.
  • En caso de dudas o retrasos, acercate a una delegación de ANSES o llamá al teléfono oficial.

Calendario actualizado de pagos para pensiones no contributivas en 2024

El calendario de pagos es una herramienta fundamental para quienes reciben una pensión no contributiva (PNC) otorgada por ANSES. Permite organizar los cobros mensuales y evitar demoras o inconvenientes.

¿Cómo se organiza el calendario 2024?

El cronograma de pagos de las PNC se establece según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario. Esta metodología asegura una distribución ordenada y evita aglomeraciones en las sucursales bancarias o entidades de pago.

Tabla resumen del calendario 2024 por terminación de DNI

Terminación DNIFecha de cobro
01 al 5 de cada mes
12 al 6 de cada mes
23 al 7 de cada mes
34 al 8 de cada mes
45 al 9 de cada mes
56 al 10 de cada mes
67 al 11 de cada mes
78 al 12 de cada mes
89 al 13 de cada mes
910 al 14 de cada mes

Importancia de respetar el calendario

Respetar las fechas de pago permite:

  • Evitar demoras o acumulación de pagos atrasados.
  • Optimizar el tiempo y evitar colas prolongadas en bancos o puntos de pago.
  • Planificar mejor las finanzas personales y familiares.

Ejemplo práctico

Si tu DNI termina en 5, tu fecha de cobro será entre el 6 y el 10 de cada mes. Por ejemplo, en marzo de 2024, podrás cobrar tu pensión desde el 6 hasta el 10 inclusive, según el banco o entidad donde te corresponda hacerlo.

Consejos para beneficiarios

  • Verificá siempre la terminación de tu DNI para no perder la fecha asignada.
  • Consultá con anticipación si tu entidad de pago tiene horarios especiales o días inhábiles.
  • En caso de no poder retirar el pago en la fecha establecida, ANSES suele permitir cobrarlo días posteriores, pero siempre es mejor respetar el calendario para evitar inconvenientes.

Datos estadísticos relevantes

Según datos oficiales, en 2023 más de 1,2 millones de beneficiarios accedieron a las pensiones no contributivas, y la implementación de un calendario ordenado permitió reducir en un 15% las filas y esperas en bancos durante los días de pago.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se paga la Pensión No Contributiva (PNC) de ANSES?

Las PNC se pagan generalmente entre los días 8 y 22 de cada mes, según la terminación del DNI del beneficiario.

¿Dónde puedo consultar el calendario de pagos?

El calendario de pagos está disponible en la página oficial de ANSES o en sus oficinas de atención al público.

¿Qué documentación necesito para cobrar la PNC?

Se requiere DNI vigente y, en algunos casos, certificado de discapacidad o certificado de supervivencia.

¿Puedo cobrar la PNC en un banco o en una sucursal de correo?

Sí, el cobro se realiza en bancos o sucursales de Correo Argentino habilitadas por ANSES.

¿Qué hago si no cobré mi PNC en la fecha establecida?

Debés comunicarte con ANSES para verificar la situación y actualizar tus datos si es necesario.

¿La PNC se paga mensualmente o tiene otro período?

La PNC se paga mensualmente y es una prestación fija para quienes cumplen los requisitos específicos.

AspectoDetalle
Organismo responsableANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social)
Tipos de PNCVejez, Discapacidad, Madre de 7 o más hijos
Requisitos básicosResidencia en Argentina, cumplir con requisitos específicos de cada tipo
Fecha de cobroEntre 8 y 22 de cada mes, según terminación DNI
Forma de cobroBanco o Correo Argentino autorizado
Consulta de calendarioWeb oficial de ANSES o atención personalizada
Documentación necesariaDNI, certificado de discapacidad (si aplica), certificado de supervivencia
Atención a consultasANSES línea telefónica 130 o página oficial

Te invitamos a dejar tus comentarios y experiencias sobre el cobro de la Pensión No Contributiva. Además, no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte, como cómo realizar trámites en ANSES o beneficios sociales disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio