Cómo usar una tabla para calcular la indemnización por despido

Usá una tabla de indemnización para calcular rápido y sin errores cuánto te corresponde por despido según tu antigüedad y salario.


Para calcular la indemnización por despido de manera precisa y sencilla, es muy útil utilizar una tabla que organice los datos clave: antigüedad del trabajador, sueldo mensual y el tipo de despido. Esta herramienta visual facilita la aplicación de las normativas legales vigentes y evita errores en los cálculos.

Te explicaremos cómo armar y usar una tabla para calcular la indemnización por despido en Argentina. Veremos cuáles son los elementos que debes incluir, cómo interpretarlos y aplicarlos según el tipo de despido, y te daremos un ejemplo concreto para que puedas replicar el método fácilmente.

Elementos esenciales para la tabla de cálculo de indemnización

Para construir una tabla útil y completa para calcular la indemnización, es fundamental considerar estas variables:

  • Antigüedad: cantidad de años y meses que el empleado trabajó en la empresa.
  • Sueldo mensual: el básico o el promedio de los últimos meses, según corresponda.
  • Tipo de despido: sin causa, con causa justificada, o despidos especiales (por ejemplo, despido indirecto).
  • Topes legales: algunos conceptos tienen límites máximos para cálculos indemnizatorios.

Modelo de tabla simplificada para cálculo

AntigüedadSueldo Mensual (ARS)Indemnización por año trabajado (en sueldo mensual)Total Indemnización (ARS)
3 años60.0001 sueldo mensual180.000
5 años y 6 meses75.0001 sueldo mensual412.500
10 años90.0001 sueldo mensual900.000

Nota: En Argentina, la indemnización por despido sin causa generalmente equivale a un sueldo mensual por cada año trabajado o fracción mayor a tres meses, según establece la Ley de Contrato de Trabajo.

Pasos para usar la tabla y calcular la indemnización

  1. Determinar la antigüedad: Calculá los años y meses trabajados, redondeando la fracción mayor a 3 meses como un año completo.
  2. Obtener el sueldo mensual: Tomá el último sueldo o el promedio de los últimos 3 meses, según el caso.
  3. Calcular la cantidad de sueldos indemnizatorios: Para despido sin causa, un sueldo por año trabajado.
  4. Multiplicar la cantidad de años por el sueldo mensual: Esto da el monto bruto de la indemnización.
  5. Verificar topes legales: Algunos convenios o leyes pueden limitar montos máximos a considerar.

Ejemplo aplicado

Supongamos un trabajador con 5 años y 4 meses de antigüedad y un sueldo mensual de 70.000 ARS. La fracción mayor a 3 meses se cuenta como un año, por lo que se computan 6 años.

La indemnización será: 6 años x 70.000 ARS = 420.000 ARS.

Este cálculo puede volcarse en la tabla para facilitar futuros cálculos o comparaciones.

Factores clave que influyen en el cálculo de la indemnización por despido

Para entender cómo calcular la indemnización por despido, es fundamental conocer los factores que inciden en el monto final. Estos elementos no solo determinan la justicia del pago, sino que también garantizan que tanto el empleador como el empleado cumplan con la legislación vigente.

1. Antigüedad en la empresa

La antigüedad es uno de los factores más relevantes. Generalmente, a mayor tiempo trabajado, mayor será la indemnización. Por ejemplo, un trabajador que haya estado 10 años en una empresa recibirá una suma más alta que alguien con 2 años de servicio.

  • Ejemplo práctico: Por ley, el cálculo puede ser un mes de salario por año trabajado.
  • Si un empleado percibe $50.000 mensuales y trabajó 5 años, la indemnización sería 5 x $50.000 = $250.000.

2. Salario base

El salario que toma en cuenta la tabla suele ser el último sueldo mensual o el promedio de los últimos meses, incluyendo bonificaciones y comisiones si forman parte habitual de la remuneración.

3. Causa del despido

La justificación del despido también afecta el cálculo:

  1. Despido sin causa: el empleado tiene derecho a la indemnización completa.
  2. Despido con justa causa: puede que no haya derecho a indemnización o que esta sea reducida.

4. Convenios colectivos y legislación vigente

Los convenios colectivos de cada sector pueden establecer condiciones especiales, que pueden incrementar el monto de indemnización o modificar la fórmula de cálculo. Además, la legislación laboral vigente es la base que regula estos procedimientos.

5. Indemnizaciones adicionales

En algunos casos, pueden sumarse otros conceptos como:

  • Preaviso no cumplido
  • Vacaciones no gozadas
  • Horas extras no pagadas

Estos conceptos deben ser incluidos en el cálculo para evitar reclamos judiciales posteriores.

Resumen de factores y su impacto en el cálculo

FactorDescripciónEjemploImpacto en la indemnización
AntigüedadAños trabajados en la empresa5 añosIncrementa proporcionalmente el monto
Salario baseÚltima remuneración mensual$60.000Aumenta el monto a calcular
Causa del despidoJustificación del despidoSin causaDerecho a indemnización completa
Convenios colectivosNormas sectoriales especialesConvenio bancarioPuede aumentar la indemnización
Indemnizaciones adicionalesOtros derechos adeudadosVacaciones no gozadasSe suman al total final

Consejos prácticos para el cálculo

  • Verificar siempre la legislación actualizada, ya que las leyes pueden cambiar y afectar los cálculos.
  • Consultar los convenios colectivos para saber si hay condiciones especiales o beneficios adicionales.
  • Utilizar tablas precisas y actualizadas de indemnización para evitar errores.
  • Registrar correctamente el salario y los años trabajados, esto facilitará el cálculo y evitará conflictos.

Conocer estos factores es el primer paso para realizar un cálculo preciso y justo de la indemnización por despido utilizando una tabla como herramienta práctica.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una tabla de indemnización por despido?

Es un recurso que facilita el cálculo del monto que corresponde pagar al trabajador despedido según su antigüedad y salario.

¿Cómo se utiliza la tabla para calcular la indemnización?

Se busca la antigüedad del empleado y se multiplica por el valor asignado, generalmente un mes de sueldo por año trabajado.

¿Qué conceptos se incluyen en el cálculo de indemnización?

Sueldo básico, antigüedad, y en algunos casos salarios adicionales como comisiones o bonos habituales.

¿La tabla varía según el tipo de despido?

Sí, puede cambiar según si el despido es con o sin causa y según la legislación vigente.

¿Es obligatorio usar una tabla para calcular la indemnización?

No es obligatorio, pero es una herramienta práctica para asegurar un cálculo justo y acorde a la ley.

Datos clave para usar una tabla de indemnización por despido

  • Antigüedad: Cantidad de años trabajados, base del cálculo.
  • Sueldo mensual: Usualmente se toma el último sueldo bruto.
  • Tipo de despido: Con o sin causa, afecta el derecho a la indemnización.
  • Normativa vigente: La legislación laboral actual determina los montos y condiciones.
  • Montos adicionales: Algunos contratos incluyen adicionales que se suman al cálculo.
  • Actualización: Los valores pueden actualizarse por inflación o cambios legales.

Si te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia, dejá tu comentario abajo. No te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar sobre derechos laborales y despidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio