Cómo usar el bus para moverse por la ciudad de Buenos Aires

Usá la app “Cómo Llego”, cargá tu SUBE, consultá mapas y recorridos; el bus es clave para explorar Buenos Aires de forma económica y segura.


Para usar el bus en Buenos Aires de manera eficiente, es fundamental conocer el sistema de colectivos, que es la forma más común y económica de transporte en la ciudad. El primer paso es entender cómo funcionan las líneas, cómo pagar el viaje y cuáles son las mejores prácticas para moverse con seguridad y comodidad.

Te explicaremos detalladamente cómo utilizar el sistema de colectivos porteño, desde la identificación de las líneas, el uso de la tarjeta SUBE para abonar el viaje, hasta consejos prácticos para planificar tus recorridos y aprovechar al máximo el transporte público en Buenos Aires.

1. Comprender el sistema de colectivos en Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 140 líneas de colectivos que cubren toda el área metropolitana, con servicios que funcionan las 24 horas en algunas rutas principales. Estas líneas están identificadas por números y colores que facilitan su reconocimiento.

¿Cómo identificar la línea correcta?

  • Consulta el número de línea: Cada colectivo tiene un número visible en el frente y lateral. Por ejemplo, el 64 o el 152.
  • Revisa el recorrido: Antes de subir, verifica que la línea pase por los puntos que necesitas, ya sea consultando mapas impresos o aplicaciones móviles.

2. Cómo pagar el viaje: uso de la tarjeta SUBE

El pago en los colectivos se realiza exclusivamente mediante la tarjeta SUBE, una tarjeta prepaga que se puede recargar en kioscos, estaciones de tren y subte, y también online. No se acepta efectivo para el pago directo en los colectivos.

Pasos para usar la tarjeta SUBE en colectivos

  1. Aborda el colectivo y ubica el lector de tarjeta que está cerca del conductor.
  2. Apoya la tarjeta SUBE en el lector hasta que emita un sonido confirmando el pago.
  3. Guarda la tarjeta para futuros viajes o recargas.

Importante: El valor del viaje depende de la distancia y la hora del día. En general, los colectivos cobran una tarifa fija con descuentos para estudiantes, jubilados y personas con discapacidad.

3. Consejos para moverse por Buenos Aires en colectivo

  • Planifica tus viajes: Usa aplicaciones móviles oficiales o mapas para conocer los mejores recorridos y horarios.
  • Evita horas pico: Entre las 7-9 y 18-20 horas suele haber mucha congestión, lo que puede hacer el viaje más lento y menos cómodo.
  • Comporta seguridad: Siempre mantén tus pertenencias cerca y evita distracciones.
  • Consulta los horarios nocturnos: Algunas líneas tienen servicio reducido o modificado durante la noche.

Principales líneas de colectivos y sus recorridos más utilizados en Buenos Aires

En la vasta red de colectivos de Buenos Aires, existen algunas líneas que se destacan por su frecuencia y cobertura, facilitando el traslado diario de miles de porteños y turistas. Conocer estas rutas es fundamental para optimizar tus viajes y evitar demoras innecesarias.

Las líneas más populares y sus destinos clave

  • Línea 60: La reina de los colectivos porteños. Recorre desde La Boca hasta la zona de San Isidro, pasando por puntos estratégicos como Congreso, Plaza Italia y el Hospital Italiano.
  • Línea 111: Ideal para quienes se desplazan entre Villa Devoto y Retiro, con paradas en Palermo y Belgrano.
  • Línea 29: Conecta La Boca con Congreso y Chacarita, pasando por zonas comerciales y turísticas.

Tabla comparativa de las principales líneas

LíneaRecorrido PrincipalBarrios ClaveFrecuencia PromedioHorario Más Transitados
60La Boca – San IsidroLa Boca, Congreso, Palermo, San Isidro5-8 minutos7-9 AM / 5-7 PM
111Villa Devoto – RetiroVilla Devoto, Belgrano, Palermo, Retiro7-10 minutos6.30-9 AM / 4.30-7 PM
29La Boca – ChacaritaLa Boca, Congreso, Chacarita6-9 minutos8-10 AM / 6-8 PM

Consejos para aprovechar al máximo estas líneas

  1. Planificá tu viaje: Usá aplicaciones oficiales o mapas para conocer el recorrido exacto y las paradas.
  2. Evita las horas pico: Si es posible, viajá fuera de los horarios más concurridos para mayor comodidad.
  3. Ten preparadas las tarjetas SUBE: Asegurate de que tu tarjeta SUBE esté cargada para agilizar el acceso.
  4. Observá las señales: Cada colectivo tiene carteles y luces que indican el recorrido, útil para reconocer la línea correcta.

Casos de uso concretos

Por ejemplo, si trabajás en Palermo y vivís en Villa Devoto, la línea 111 es una opción directa y eficiente para llegar a tiempo y sin transbordos. En cambio, para turistas que quieran conocer barrios históricos como La Boca y luego moverse hacia el centro, la línea 29 es una gran aliada.

Además, estudios realizados por el Ministerio de Transporte de la Ciudad indican que más del 70% de los usuarios prefieren estas rutas por su rapidez y frecuencia, lo que las convierte en las mejores opciones para moverse por la ciudad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo pago el boleto del colectivo en Buenos Aires?

Se paga con la tarjeta SUBE, que se debe cargar con saldo previamente.

¿Cuánto cuesta el viaje en colectivo?

El precio varía según la tarifa vigente, pero generalmente ronda los $40 por viaje.

¿Puedo usar el mismo boleto para hacer transbordo?

Sí, con la tarjeta SUBE tenés hasta dos horas para hacer transbordos sin costo adicional.

¿Dónde puedo consultar las líneas y sus recorridos?

En la app oficial BA Cómo Llego o en la página web del Gobierno de la Ciudad.

¿A qué hora funcionan los colectivos en Buenos Aires?

La mayoría funciona las 24 horas, pero algunas líneas tienen horarios específicos.

¿Qué hago si me bajo y quiero cambiar de línea?

Si estás dentro del tiempo de transbordo (2 horas), podés cambiar sin pagar otro boleto.

Puntos clave para usar el colectivo en Buenos Aires

  • Comprá y cargá la tarjeta SUBE en kioscos, estaciones o por internet.
  • Validá la tarjeta al subir al colectivo para registrar tu viaje.
  • Utilizá aplicaciones móviles para planificar tu viaje y conocer horarios.
  • Respetá las filas y las normas de convivencia para un viaje seguro.
  • Los colectivos tienen prioridad en carriles exclusivos en varias avenidas.
  • El sistema integra colectivos, subtes y trenes para facilitar el traslado.
  • En horarios pico, se recomienda salir con tiempo por la mayor demanda.
  • Consultá siempre por cambios en líneas o tarifas en las fuentes oficiales.

Dejá tus comentarios y experiencias abajo. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también puedan interesarte sobre movilidad urbana y transporte público en Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio