✅ El secreto del Vitel Toné original de Cocineros Argentinos: carne tierna, salsa cremosa con atún, anchoas y mayonesa bien emulsionada.
El Vitel Toné es un plato clásico de la gastronomía argentina que combina carne de ternera fría con una salsa cremosa de atún, mayonesa y alcaparras. Para preparar el Vitel Toné original según Cocineros Argentinos, se utilizan ingredientes frescos y se sigue un proceso cuidadoso que garantiza la textura y sabor característicos de esta exquisitez típica de las fiestas de fin de año.
Te vamos a contar paso a paso cómo hacer el Vitel Toné tradicional siguiendo la receta de Cocineros Argentinos, un programa muy reconocido por mantener vivas las recetas clásicas argentinas. Aprenderás desde la cocción ideal de la nalga o peceto de ternera, hasta la preparación de la salsa tonnata que le da ese toque único al plato. Además, incluiremos algunos consejos clave para que tu Vitel Toné quede perfecto y cómo presentarlo para sorprender a tus invitados.
Ingredientes para el Vitel Toné original
- 1 kg de peceto o nalga de ternera
- 1 cebolla
- 1 zanahoria
- 1 rama de apio
- 2 hojas de laurel
- Sal y pimienta a gusto
- 200 g de atún en lata al natural
- 150 g de mayonesa casera o de buena calidad
- 2 cucharadas de alcaparras
- Jugo de medio limón
- Un chorrito de aceite de oliva
- Agua para la cocción
Preparación del Vitel Toné según Cocineros Argentinos
Cocción de la carne
Comenzá colocando la carne en una olla grande con agua fría. Añadí la cebolla, la zanahoria, el apio y las hojas de laurel para aromatizar. Salpimentá al gusto. Cociná a fuego medio-bajo durante aproximadamente 1 hora y media o hasta que al pinchar la carne con un tenedor esté tierna pero firme.
Es importante no hervir violentamente para que la carne no se desarme y quede jugosa. Una vez cocida, retirala del caldo y dejala enfriar a temperatura ambiente. Reservá el caldo para otras preparaciones o para mantener la carne hidratada.
Preparación de la salsa tonnata
En la licuadora o procesadora de alimentos colocá el atún escurrido, la mayonesa, las alcaparras (reservando algunas para decorar), el jugo de limón y un chorrito de aceite de oliva. Procesá hasta obtener una salsa cremosa y homogénea. Si la salsa queda muy espesa, podés agregar un poco del caldo de la cocción para aligerarla y darle una textura más suave.
Montaje y presentación
Cortá la carne en fetas finas y disponelas en una fuente grande de manera prolija. Cubrí con la salsa tonnata, asegurándote de que todas las fetas queden bien cubiertas. Decorá con algunas alcaparras y, si querés, unas rodajas finas de huevo duro o perejil picado para darle color.
Llevá el Vitel Toné a la heladera por al menos 4 horas antes de servir, idealmente de un día para otro, para que los sabores se integren bien y la carne esté bien fría.
Consejos para un Vitel Toné perfecto
- Usá siempre carne de buena calidad, preferentemente peceto o nalga, que son cortes magros y tiernos.
- Controlá la cocción para que la carne no quede seca ni demasiado blanda.
- Prepará la salsa con ingredientes frescos y ajustá la cantidad de alcaparras según tu gusto, ya que aportan un sabor intenso.
- Dejá reposar el plato en la heladera para que los sabores se potencien y la textura sea ideal al momento de servir.
- Podés acompañar el Vitel Toné con una ensalada fresca o papas al vapor para completar el menú.
Paso a paso detallado para lograr la salsa perfecta del Vitel Toné
El Vitel Toné es ese clásico infaltable en la mesa de Navidad y Año Nuevo en Argentina, y su alma está en la salsa cremosa y sabrosa que lo acompaña. Para preparar la salsa perfecta, es fundamental dominar cada paso con precisión y cariño. A continuación, te guío mediante un paso a paso detallado para que logres un resultado digno de los mejores chefs argentinos.
Ingredientes clave para una salsa auténtica
- Atún en lata de buena calidad, preferentemente en aceite para más sabor.
- Mayonesa casera, que brinda una textura más suave y fresca.
- Alcaparras, que aportan ese toque ácido y salado característico.
- Limón, para equilibrar y refrescar la salsa.
- Mostaza tipo Dijon, para un leve picor y profundidad de sabor.
- Caldo de carne o de pollo, preferentemente casero, para dar una base líquida y sabor.
- Pimienta blanca y sal al gusto.
Preparación paso a paso
- Procesar el atún: Colocá el atún escurrido en un procesador de alimentos o mixer y trituralo hasta obtener una pasta homogénea. Esto garantiza que la salsa tenga una textura sedosa.
- Incorporar las alcaparras: Agregá alcaparras picadas finamente para que se integren bien en la salsa y no queden trozos muy marcados.
- Mezclar los ingredientes húmedos: En un bol aparte mezclá la mayonesa casera, un chorrito de jugo de limón fresco y una cucharadita de mostaza Dijon. Este paso es clave para que la salsa tenga ese equilibrio entre cremosidad y frescura.
- Agregar el caldo: Incorporá lentamente el caldo de carne o pollo frío o a temperatura ambiente para aligerar la mezcla. Esto es fundamental para que la salsa no quede demasiado espesa y se pueda untar fácilmente.
- Integrar todo: Sumá la pasta de atún y alcaparras a la mezcla húmeda y mezclá hasta obtener una salsa homogénea. Ajustá la sal y la pimienta blanca según tu gusto.
- Dejar reposar: La salsa mejora si la dejás reposar al menos 4 horas en la heladera. Esto permite que los sabores se amalgamen perfectamente y la textura se vuelva más cremosa.
Consejos prácticos para la salsa perfecta
- Usá mayonesa casera en lugar de industrial para un sabor más fresco y menos artificial.
- No escatimes en el caldo casero, ya que aporta un sabor más profundo y natural que el caldo en cubo.
- Si preferís una salsa más suave, podés colar la mezcla final para eliminar restos de alcaparras o fibras del atún.
- Para un toque extra, añadí unas gotas de aceite de oliva extra virgen al final.
Tabla comparativa: salsa casera vs salsa comprada
Aspecto | Salsa Casera | Salsa Comprada |
---|---|---|
Sabor | Más fresca y equilibrada | Puede ser demasiado procesada o artificial |
Textura | Suave y cremosa, ajustable según preferencia | Generalmente más espesa y uniforme |
Ingredientes | Control total sobre calidad y frescura | Uso frecuente de conservantes y aditivos |
Personalización | Posibilidad de ajustar ácido, salado y textura | Limitada |
Siguiendo estos pasos y recomendaciones vas a lograr una salsa para Vitel Toné que encantará a todos y será la estrella indiscutida de tus reuniones familiares.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Vitel Toné?
El Vitel Toné es un plato frío típico argentino, elaborado con carne vacuna en rodajas finas y una salsa cremosa a base de atún y mayonesa.
¿Cuál es el corte de carne ideal para preparar el Vitel Toné?
La mejor opción es el peceto o nalga, ya que son cortes magros y tiernos que se cocinan bien para este plato.
¿Se puede preparar el Vitel Toné con anticipación?
Sí, es recomendable hacerlo uno o dos días antes para que los sabores se integren mejor y el plato esté bien frío.
¿Cómo se conserva el Vitel Toné?
Debe guardarse en la heladera, cubierto con film o en un recipiente hermético, y consumirse dentro de 3 a 4 días.
¿Qué guarniciones acompañan bien al Vitel Toné?
Es común acompañarlo con ensaladas frescas, papas al horno o simplemente con pan.
Puntos clave para preparar el Vitel Toné tradicional
- Corte de carne: peceto o nalga, cocido en agua con verduras y especias.
- Cocción: hervir a fuego lento para que quede tierno, sin que se deshaga.
- Salsa: mezcla de atún, mayonesa, anchoas, jugo de limón, y yema de huevo para dar cremosidad.
- Textura: la salsa debe quedar homogénea y suave, sin grumos.
- Enfriado: dejar reposar y enfriar la carne antes de cortarla en rodajas finas.
- Presentación: cubrir las rodajas con la salsa y decorar con aceitunas o alcaparras.
- Tiempo de reposo: ideal dejar reposar 12 a 24 horas para intensificar sabores.
- Variantes: algunas recetas incluyen un toque de mostaza o crema de leche en la salsa.
¿Te gustó esta receta? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.