Cómo llamar a una grúa por mal estacionamiento en CABA

Para denunciar mal estacionamiento en CABA y pedir grúa, llamá al 147 o usá la app BA147: acción rápida, multas y orden vial garantizados.


Si te preguntás cómo llamar a una grúa por mal estacionamiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es importante saber que el procedimiento está regulado por el Gobierno de la Ciudad y que existen vías oficiales para solicitar este servicio. En caso de detectar un vehículo mal estacionado que obstruya el tránsito o esté en una zona prohibida, podés comunicarte con las autoridades competentes para que envíen una grúa a retirar el vehículo infractor.

Te explicaremos detalladamente cuáles son los pasos para llamar a una grúa en CABA por mal estacionamiento, qué datos necesitarás proporcionar, y qué organismos están autorizados para gestionar estas solicitudes. Además, te brindaremos recomendaciones para evitar este tipo de infracciones y qué hacer si tu vehículo fue remolcado.

Procedimiento para solicitar una grúa por mal estacionamiento en CABA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el organismo encargado de la remoción de vehículos estacionados en forma incorrecta o que obstaculicen el tránsito es la Agencia de Gestión Urbana (AGU), dependiente del Gobierno porteño.

Cómo denunciar un vehículo mal estacionado

Para pedir que retiren un vehículo por mal estacionamiento, podés hacerlo mediante los siguientes canales:

  • App BA Cómo Llego: La aplicación oficial de la Ciudad permite reportar infracciones de tránsito, incluyendo vehículos mal estacionados.
  • Teléfono 147: El centro de atención telefónica donde podés denunciar el hecho proporcionando datos precisos del lugar y características del vehículo.
  • Presencial o por web: También podés acercarte a las sedes de la AGU o usar el sitio web oficial para realizar la denuncia.

Datos que debés tener a mano para hacer la denuncia

  • Ubicación exacta: Dirección, número de calle y referencias cercanas.
  • Descripción del vehículo: Marca, modelo, color y patente.
  • Tipo de infracción: Estacionamiento en zona prohibida, doble fila, vereda, entre otros.

Qué sucede después de hacer la denuncia

Una vez registrada la denuncia, la AGU coordina la salida de una grúa para retirar el vehículo infractor. El remolque se realiza según el orden de prioridad y para garantizar la seguridad vial. El vehículo es trasladado a un depósito oficial y se notifica al propietario para proceder con la multa y el retiro.

Recomendaciones para evitar problemas con el estacionamiento en CABA

  • Respetá las señales de tránsito: Identificá siempre si está permitido estacionar en la calle o si hay horarios restringidos.
  • Usá estacionamientos autorizados: En zonas con alta circulación, optá por cocheras o playas de estacionamiento.
  • Consultá la app BA Cómo Llego: Esta herramienta facilita conocer las normas vigentes y evitar infracciones.

Pasos detallados para denunciar un vehículo mal estacionado ante las autoridades

Cuando nos encontramos con un vehículo mal estacionado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es fundamental seguir un procedimiento claro para que la denuncia sea efectiva y se agilice la intervención de la grúa. A continuación, te explicamos los pasos detallados para realizar la denuncia correctamente.

1. Verificar que el vehículo esté realmente mal estacionado

Antes de realizar cualquier denuncia, asegurate de que el auto esté incumpliendo alguna norma de tránsito. Algunos ejemplos comunes de mal estacionamiento incluyen:

  • Estacionar en zona prohibida o señalizada como no estacionar.
  • Obstruir rampas para discapacitados.
  • Estacionar sobre la vereda o en doble fila.
  • Bloquear entradas o salidas de cocheras.
  • Estacionar en zonas reservadas para transporte público o vehículos oficiales.

2. Reunir información relevante del vehículo

Para que la denuncia sea válida, se debe recopilar la siguiente información:

  • Patente o número de matrícula del vehículo.
  • Marca y modelo del vehículo.
  • Color del vehículo.
  • Ubicación exacta donde se encuentra estacionado (calle, altura y esquina más cercana).
  • Hora y fecha en la que se detectó el mal estacionamiento.

Consejo práctico:

Tomá una foto clara del vehículo mal estacionado, preferentemente donde se vea la patente y la infracción (por ejemplo, el vehículo sobre la vereda). Esto sirve como evidencia para la autoridad.

3. Contactar a las autoridades correspondientes

En CABA, la denuncia puede realizarse a través de los siguientes canales:

  1. Teléfono 147: es la línea oficial de atención al vecino para denunciar inconvenientes urbanos, incluyendo vehículos mal estacionados.
  2. Aplicación móvil BA 147: permite realizar denuncias digitales con fotos y ubicación exacta.
  3. Presencialmente en las oficinas de tránsito o comisarías, aunque esta opción es menos ágil.

4. Registro y seguimiento de la denuncia

Una vez realizado el reclamo, la autoridad correspondiente debe emitir un número de expediente o comprobante de la denuncia. Es importante guardar este número para:

  • Realizar un seguimiento del estado de la denuncia.
  • Verificar si se envió la grúa para retirar el vehículo.
  • Saber si se aplicaron multas o sanciones correspondientes.

5. Intervención de la grúa

Después de la denuncia, el cuerpo de inspección y grúas municipal se encarga de verificar la infracción y en caso de confirmarse, retirar el vehículo. El tiempo estimado de respuesta varía, pero generalmente oscila entre 30 minutos y 2 horas dependiendo de la congestión y urgencia.

Tabla comparativa de tiempos de respuesta según zona

ZonaTiempo Promedio de RespuestaFrecuencia de grúas disponibles
Microcentro30 minutosAlta
Barrios Residenciales1 a 2 horasMedia
Zona Sur1.5 a 2 horasBaja

6. Retiro del vehículo y pago de multas

Si el vehículo fue removido, el propietario debe dirigirse al corralón municipal para retirar el vehículo. Allí deberá:

  • Presentar la documentación del vehículo y DNI.
  • Abonar la multa correspondiente y el costo del servicio de grúa.

Es recomendable consultar previamente las tarifas actualizadas en la página oficial de la Municipalidad de CABA.

Ejemplo de caso de uso

Juan, vecino de Palermo, denunció un auto estacionado en doble fila obstruyendo la salida de su garage. Tras realizar la denuncia vía app BA 147 con foto incluida, la grúa llegó en 45 minutos y retiró el vehículo. En menos de 24 horas, Juan pudo retirar su vehículo tras abonar la multa correspondiente, recuperando el acceso a su cochera.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se puede llamar a una grúa por mal estacionamiento en CABA?

Cuando un vehículo está estacionado en zonas prohibidas, obstruyendo rampas para discapacitados o afectando la circulación.

¿Quién puede solicitar la grúa en caso de mal estacionamiento?

Generalmente, lo hacen agentes de tránsito o personal autorizado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Cuál es el teléfono para llamar a la grúa en CABA?

Se debe llamar al 147, el número de atención ciudadana para reportar infracciones y solicitar servicios.

¿Qué información necesito para solicitar una grúa?

La ubicación exacta, la patente del vehículo y la razón por la cual está mal estacionado.

¿Qué pasa si me llevan el auto con la grúa por mal estacionamiento?

Debés pagar una multa y la tarifa de acarreo para retirar el vehículo del corralón.

¿Dónde se encuentra el corralón donde suelen llevar los autos en CABA?

El corralón principal está ubicado en la Villa Soldati, pero varía según la zona donde se produjo la infracción.

Puntos clave sobre llamar a una grúa por mal estacionamiento en CABA

  • Zona prohibida para estacionar: rampas para discapacitados, paradas de colectivos, ochavas y veredas.
  • Reporte inicial: llamar al 147 para informar la infracción.
  • Agentes de tránsito: suelen ser quienes gestionan la intervención de la grúa.
  • Documentación: tener a mano la patente y ubicación precisa.
  • Multas y costos: el vehículo será retenido y se debe pagar multa y acarreo para liberarlo.
  • Consultar el mapa de zonas de estacionamiento prohibido en la web oficial de CABA.
  • Evitar estacionar en lugares que generen peligro o entorpecimiento de la circulación.
  • Denuncias anónimas: también pueden hacerse para mejorar la convivencia urbana.
  • Revisión periódica: recordar que la Ciudad actualiza normativas y zonas de estacionamiento.

¿Te fue útil esta información? Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio