Cómo es la devolución del IVA en las compras en Argentina

La devolución del IVA en Argentina es automática y rápida, reintegrando un 21% en compras con tarjeta de débito, ¡ahorrá en cada compra!


La devolución del IVA en las compras en Argentina es un procedimiento aplicable en ciertos casos específicos, principalmente para turistas extranjeros y para operaciones comerciales particulares. Generalmente, los consumidores argentinos no reciben una devolución directa del IVA al efectuar compras, ya que este impuesto está incorporado en el precio final y es destinado al Estado.

Vamos a detallar cómo funciona el sistema de devolución del IVA, quiénes pueden acceder a este beneficio, bajo qué condiciones se realiza la devolución y cuáles son los pasos para solicitarla correctamente. También analizaremos los beneficios que esto representa para el turismo y el comercio exterior, así como las normativas vigentes que regulan este proceso.

¿Quiénes pueden obtener la devolución del IVA en Argentina?

En Argentina, la devolución del IVA está principalmente dirigida a:

  • Turistas extranjeros: Pueden solicitar la devolución del IVA en las compras realizadas en ciertos comercios adheridos al régimen de tax free, que implica la compra de bienes nuevos para uso personal o regalo, siempre que sean exportados físicamente fuera del país.
  • Empresas exportadoras: En actividades económicas, cuando las empresas venden productos o servicios exportables, pueden solicitar la devolución del IVA acumulado en sus compras y gastos relacionados con la exportación.

Devolución del IVA para turistas extranjeros

El sistema de devolución del IVA para turistas funciona bajo el régimen de tax free, cuyo procedimiento básico es:

  1. Realizar compras en comercios adheridos que superen un monto mínimo establecido (usualmente alrededor de 70 USD equivalente en pesos argentinos).
  2. Solicitar factura electrónica y el formulario de devolución del IVA en el comercio.
  3. Presentar las facturas y mercadería en la aduana al salir del país para validar la exportación de los bienes.
  4. Recibir la devolución del IVA mediante la empresa operadora del régimen, que puede ser en efectivo, transferencia bancaria o crédito en tarjeta.

Importante:

  • No todos los productos son elegibles para la devolución del IVA.
  • El turista debe conservar las facturas y cumplir con los plazos establecidos para realizar la solicitud.
  • La devolución suele estar entre el 10% y 21% del valor del IVA, dependiendo del producto y la empresa operadora.

Devolución para empresas exportadoras

Las empresas que realizan exportaciones pueden solicitar la devolución del IVA pagado en insumos, bienes y servicios relacionados con la producción de bienes exportados o servicios prestados al exterior. El trámite se realiza ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y requiere documentación respaldatoria detallada.

Recomendaciones para solicitar la devolución del IVA

  • Verificar que el comercio esté adherido al régimen de devolución del IVA si se es turista.
  • Conservar todas las facturas y documentación necesaria.
  • Respetar los plazos para la presentación de la documentación en aduana y ante AFIP.
  • Consultar previamente los productos y servicios incluidos en el régimen para evitar inconvenientes.

Requisitos y pasos necesarios para acceder al reintegro del IVA en compras locales

Para poder acceder al reintegro del IVA en las compras locales dentro de Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos clave y seguir un proceso claro que garantiza la devolución efectiva. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes para que no pierdas ni un peso de tu devolución.

Requisitos básicos para solicitar la devolución del IVA

  • Compras válidas: Deben ser realizadas en establecimientos autorizados que documenten la operación mediante factura electrónica o comprobante fiscal válido.
  • Consumidor final: El reintegro está dirigido a consumidores finales que no realicen actividades comerciales con esos bienes o servicios.
  • Factura legal: La factura debe contener todos los datos fiscales del comprador y vendedor y detallar claramente el monto del IVA.
  • Registro en AFIP: Es necesario estar registrado en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y contar con clave fiscal para realizar el trámite.
  • Montos mínimos y máximos: Algunos programas pueden establecer límites mínimos y máximos para las compras que califican para el reintegro. Por ejemplo, en ciertos casos el monto mínimo es $500 y máximo $50.000 por factura.

Pasos para tramitar la devolución del IVA

  1. Guardar comprobantes: Conservá todas las facturas o tickets de compra que documenten el IVA pagado.
  2. Acceso al portal de AFIP: Ingresá con tu clave fiscal al sitio oficial para iniciar el trámite de devolución.
  3. Completar formulario online: Llená el formulario específico donde se deben ingresar datos de las facturas y montos a reintegrar.
  4. Verificación y validación: La AFIP verifica la autenticidad de los comprobantes y valida que cumplan con los requisitos establecidos.
  5. Recepción del reintegro: Una vez aprobado, el monto del IVA será acreditado en la cuenta bancaria informada o mediante el medio que indique el contribuyente.

Ejemplo práctico de devolución del IVA en compras locales

Imaginemos que compraste un electrodoméstico en una casa de electrodomésticos con factura electrónica que detalla un IVA de $10.000. Si cumplís con los requisitos y realizás el trámite correctamente, podés recuperar este monto mediante el reintegro.

Consejos prácticos para agilizar el proceso de devolución

  • Revisá siempre que la factura sea correcta y legible. Errores en el CUIT o en el detalle de la operación pueden retrasar el trámite.
  • Conservá los comprobantes ordenados y digitalizados. Así evitás perderlos y podés subirlos fácilmente al sistema.
  • Consultá con un contador o asesor fiscal si tenés dudas sobre tu elegibilidad o sobre cómo completar el formulario.
  • Realizá el trámite tan pronto como sea posible para evitar inconvenientes con fechas límite.

Tabla comparativa de requisitos según tipo de compra

Tipo de compraFactura requeridaMontos mínimosComprobantes aceptadosRegistro necesario
Bienes durablesFactura electrónica$500Factura digital y físicaClave fiscal AFIP
Servicios profesionalesFactura o recibo oficial$1.000Factura electrónicaClave fiscal AFIP
Compras minoristasTicket con IVA discriminado$200Ticket fiscalClave fiscal AFIP

Recordá que la correcta documentación y cumplimiento de los pasos es la clave para aprovechar al máximo los beneficios del reintegro del IVA en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden solicitar la devolución del IVA en Argentina?

Los consumidores finales y turistas extranjeros pueden acceder a la devolución del IVA en ciertas compras realizadas en el país.

¿Qué tipo de compras permiten la devolución del IVA?

Principalmente, la devolución aplica en bienes durables y servicios específicos, como electrónicos y artículos de turismo.

¿Cómo se realiza el trámite para la devolución del IVA?

Se debe presentar la factura original y completar un formulario en puntos habilitados, como aeropuertos o oficinas designadas.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse la devolución del IVA?

El proceso puede tardar entre 30 y 90 días, dependiendo del organismo y la modalidad de reembolso.

¿Se puede solicitar la devolución del IVA en compras online?

Generalmente no, salvo que el vendedor esté registrado y cumpla con requisitos específicos establecidos por la AFIP.

¿Qué documentación necesito para pedir la devolución?

Factura original, documento de identidad y, en caso de turistas, pasaporte y comprobante de salida del país.

Puntos clave sobre la devolución del IVA en Argentina

  • Requisitos: factura original, identificación válida y compra mínima establecida.
  • Destinatarios: turistas extranjeros y consumidores locales en ciertos casos.
  • Bienes aplicables: electrónicos, ropa, calzado, productos de lujo, entre otros.
  • Lugares de trámite: aeropuertos internacionales, centros comerciales adheridos y oficinas de AFIP.
  • Modalidades de reembolso: efectivo, transferencia bancaria o crédito en tarjeta.
  • Plazos para solicitud: generalmente dentro de los 60 días posteriores a la compra.
  • Limitaciones: algunos productos y servicios están excluidos explícitamente.
  • Impuestos incluidos: el monto devuelto corresponde al IVA vigente en la compra.
  • Condiciones especiales: turistas deben acreditar salida del país para recibir la devolución.
  • Normativa vigente: regulada por la AFIP y disposiciones del Ministerio de Economía.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio