Cómo saber cuándo se escribe vallan o vayan correctamente

¡Evita errores! “Vallan” se usa del verbo “vallar” (poner vallas), mientras “vayan” es del verbo “ir”, expresando movimiento o acción.


Para saber cuándo se debe escribir «vallan» o «vayan» correctamente, es fundamental entender que «vayan» es una forma del verbo ir, mientras que «vallan» proviene del verbo vallar, que significa cercar o poner un vallado. La confusión se da porque ambas palabras suenan igual (son homófonas), pero su uso depende del contexto y del significado que se quiera expresar.

En este apartado, te explicaremos en detalle cómo distinguir estos dos términos, cuándo se debe usar cada uno, y te daremos ejemplos claros para que puedas aplicar esta distinción correctamente en la escritura diaria.

¿Cuál es la diferencia entre vayan y vallan?

«Vayan» es la conjugación en subjuntivo del verbo ir para la tercera persona plural (ellos, ellas, ustedes). Se utiliza para expresar deseos, dudas, órdenes o condiciones relacionadas con el desplazamiento o acción de ir a algún lugar.

«Vallan», en cambio, es la forma conjugada en subjuntivo del verbo vallar, que significa cercar un terreno o colocar un vallado.

Ejemplos para entender mejor:

  • Vayan: «Que ustedes vayan al supermercado temprano.»
  • Vallan: «Espero que ellos vallan el terreno antes de construir.»

Consejos para no confundir vayan con vallan

  1. Analizá el significado de la oración: Si la frase habla de movimiento o desplazamiento, la palabra correcta es vayan.
  2. Buscá el verbo relacionado: Si está relacionado con poner un cerco, cercar, o delimitar un área, usá vallan.
  3. Recordá la raíz del verbo: Ir no tiene doble ele, mientras que vallar sí.

Ejemplos prácticos para que puedas practicar

  • «Es importante que vayan a la reunión a tiempo.»
  • «Los vecinos vallan el jardín para evitar que entren los perros.»
  • «No creo que vayan a venir si no los invitás.»
  • «Nos pidieron que vallan la finca antes del viernes.»

Diferencias gramaticales y ejemplos de uso de “vayan” y “vallan”

En el español, “vayan” y “vallan” son palabras homófonas, es decir, suenan igual pero tienen significados y usos muy diferentes. Para escribir correctamente y evitar errores comunes, es fundamental entender sus diferencias gramaticales y situaciones en las que se deben emplear.

¿Qué significa “vayan”?

“Vayan” es una forma verbal del verbo ir, específicamente el subjuntivo presente, segunda y tercera persona del plural. Se usa para expresar deseos, órdenes, recomendaciones, o hipótesis.

  • Ejemplo de uso en mandato o recomendación: “Espero que vayan al médico si se sienten mal.”
  • Ejemplo en contexto hipotético: “Si ustedes vayan a la fiesta, avísenme.” (Aunque en general se usa “vayan” con subjuntivo, esta oración es poco común y suele reemplazarse por “van” en indicativo).

¿Qué significa “vallan”?

“Vallan” es la forma verbal del verbo vallar, que significa cerrar o proteger un terreno con un vallado o una cerca. Es el subjuntivo presente en segunda y tercera persona del plural de este verbo.

  • Ejemplo en contexto de cercar un espacio: “Es importante que vallan el terreno antes de la construcción.”
  • Uso en mandatos: “Que vallan el jardín para que los perros no entren.”

Comparación práctica

PalabraVerboSignificadoEjemplo
VayanIrMovimiento o desplazamiento“Espero que vayan a la reunión mañana.”
VallanVallarColocar una cerca o vallado“El municipio pidió que vallan la obra para evitar accidentes.”

Consejos prácticos para no confundirlas

  1. Identificá el verbo raíz: si la acción tiene que ver con ir a algún lugar, usá vayan.
  2. Si la acción es de cerrar o proteger con un vallado, entonces corresponde vallan.
  3. Recordá el contexto: muchas veces identificar la oración ayuda a determinar cuál es correcta.
  4. Leé en voz alta y preguntate: ¿tiene sentido que “ir” sea la acción o es sobre poner un vallado?

Ejercicios para practicar

Probá reemplazar las palabras subrayadas en estos ejemplos y verificá si tiene sentido:

  • “Es necesario que vayan temprano para evitar el tráfico.”
  • “Antes de la feria, deben vallan todo el perímetro.”
  • “Quiero que vayan al supermercado y me compren frutas.”
  • “La granja decidió vallan el campo para proteger a los animales.”

¡Practicar con ejemplos cotidianos es la mejor forma de internalizar estas diferencias!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre «vallan» y «vayan»?

«Vayan» es del verbo ir y se usa para indicar movimiento o acción de ir. «Vallan» no existe en el diccionario; es una forma incorrecta derivada de «valla», que es un sustantivo.

¿Cuándo se usa «vayan» correctamente?

Se usa «vayan» como forma del verbo ir en presente del subjuntivo para expresar deseos, órdenes o posibilidades, por ejemplo: «Que ellos vayan al parque».

¿Qué significa «valla» y cómo se relaciona con «vallan»?

«Valla» es una cerca o cercado, y nunca debe confundirse con «vayan». «Vallan» es una forma incorrecta que algunas personas usan pensando que es verbo, pero es un error.

¿Cómo evitar confundir «vayan» con «vallan»?

Recordá que «vayan» se relaciona con el verbo ir, mientras que «valla» es un objeto. Si podés reemplazar por «vayan» (del verbo ir) y la frase sigue teniendo sentido, está bien escrito.

¿Existen otras palabras que se confunden similarmente con «vayan»?

Sí, palabras como «hayan» (del verbo haber) o «ballan» (incorrecta por «ballena») suelen confundirse. Lo importante es conocer el origen y uso de cada término.

Puntos clave sobre «vayan» y «vallan»

  • Vayan: Verbo ir, presente subjuntivo, tercera persona plural.
  • Valla: Sustantivo que significa cerca o vallado.
  • Vallan: Forma incorrecta que no existe en español formal.
  • Verbos similares: Hayan (haber), vayan (ir), valla (objeto).
  • Regla mnemotécnica: «Si podés poner ir, usá vayan.»
  • Ejemplo correcto: «Espero que vayan mañana.»
  • Ejemplo incorrecto: «Espero que vallan mañana.»
  • Diferenciación por contexto: Vayan es verbo, valla es objeto físico.
  • Errores comunes: Confundir sustantivo con verbo en la escritura.
  • Importancia: Escribir correctamente evita confusiones y mejora la comunicación.

¡Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web para seguir aprendiendo más sobre el uso correcto del español!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio