✅ Obtené tu Tarjeta Azul fácil: reuní DNI, cédula verde, formulario 02, pagá tasa y solicitá turno en el Registro Automotor. ¡Trámite esencial!
Para hacer la tarjeta azul del auto en Argentina, es fundamental seguir un proceso administrativo claro que permite que una persona autorizada pueda conducir un vehículo registrado a nombre de otro titular. La tarjeta azul es un permiso complementario a la cédula verde y se obtiene a través del trámite en el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor (DNRPA), presentando la documentación requerida y cumpliendo con los pasos legales correspondientes.
Te explicaremos paso a paso cómo gestionar la tarjeta azul, qué documentación necesitás preparar, dónde realizar el trámite, cuánto cuesta y qué plazos tenés que considerar. Además, incluiremos consejos útiles para evitar errores y facilitar todo el proceso. De esta manera, vas a poder contar con la autorización formal para que otra persona maneje tu vehículo sin inconvenientes legales.
¿Qué es la tarjeta azul y para qué sirve?
La tarjeta azul es un permiso que se otorga a terceros para conducir un vehículo registrado a nombre de otra persona. Funciona como un complemento de la cédula verde, ya que permite ampliar el uso del auto a familiares, empleados o amigos sin necesidad de transferir la titularidad. Es un documento oficial y obligatorio para quienes no sean el titular y deseen circular legalmente al volante del vehículo.
Requisitos para solicitar la tarjeta azul
- Documento de identidad (DNI) del titular del vehículo y de la persona autorizada.
- Cédula verde del vehículo.
- Formulario 08 — Solicitud de autorización para conducir (disponible en el Registro de la Propiedad del Automotor o en línea).
- Pago de tasas administrativas correspondientes al trámite.
- En algunos casos, constancia de CUIT/CUIL si fuera requerida.
Pasos para tramitar la tarjeta azul en Argentina
- Solicitar turno en el Registro Seccional de la Propiedad del Automotor más cercano.
- Completar el formulario 08 con los datos del titular y del autorizado a conducir.
- Presentar la documentación requerida: DNI, cédula verde, formulario 08, y comprobante de pago.
- Abonar las tasas establecidas para el trámite, que varían según la jurisdicción y el tipo de gestión.
- Recibir la tarjeta azul una vez aprobado el trámite, con un tiempo estimado de entrega de entre 7 a 15 días hábiles.
Costos aproximados del trámite
El costo de la tarjeta azul suele rondar entre $3.000 y $5.000 pesos argentinos, aunque puede variar dependiendo del registro y la provincia. Es recomendable verificar el precio actualizado al momento de gestionar el trámite y considerar posibles costos adicionales si se requiere realizar la gestión a través de un gestor.
Consejos para un trámite exitoso
- Revisá toda la documentación antes de presentarla para evitar rechazos o demoras.
- Solicitá turno con anticipación, especialmente en registros con alta demanda.
- Guardá el comprobante de pago para futuras consultas o reclamos.
- Consultá el estado del trámite online o telefónicamente si el registro lo ofrece.
Documentación y requisitos necesarios para solicitar la Tarjeta Azul
Para gestionar la Tarjeta Azul del auto en Argentina, es fundamental tener todo en regla y reunir una serie de documentos y requisitos clave. Esta tarjeta funciona como una autorización para que una persona que no es el titular del vehículo pueda conducirlo, por lo que el proceso exige un control riguroso.
Documentación imprescindible
- DNI vigente del solicitante: Es decir, la persona que manejará el vehículo en representación del titular.
- Cédula de identificación del vehículo (cedula verde): Debe estar a nombre del propietario del vehículo.
- Formulario de solicitud oficial, completado y firmado por el titular del vehículo y el conductor autorizado.
- Licencia de conducir vigente del autorizado: La categoría debe ser compatible con el vehículo a manejar.
- Constancia de CUIL o CUIT para ambos, titular y autorizado, en algunos casos puede ser requerida.
- Comprobante de pago del trámite correspondiente, cuyo valor puede variar según la provincia y el tipo de vehículo.
Requisitos adicionales y condiciones legales
La Tarjeta Azul tiene una vigencia determinada que suele ser de 2 años, y debe renovarse para seguir siendo válida. Además, el vehículo debe estar inscripto y al día en el registro de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DNRPA).
Es importante destacar que el titular del vehículo debe autorizar expresamente al conductor, y esta autorización debe cumplir con los requisitos formales establecidos. La Tarjeta Azul no habilita para el traslado del vehículo en situaciones de flagrancia o para actividades comerciales no autorizadas.
Ejemplo práctico: casos de uso
Supongamos que un familiar necesita utilizar tu auto para hacer compras o trasladarse al trabajo. Con la Tarjeta Azul correctamente gestionada, podrás otorgarle la autorización formal para que conduzca tu vehículo sin inconvenientes legales ni multas.
Tabla comparativa: Documentación y requisitos según provincia
Provincia | Documentación adicional | Tiempo estimado del trámite | Costo aproximado (ARS) |
---|---|---|---|
Buenos Aires | Fotocopia del comprobante de domicilio | 3 a 5 días hábiles | 500 a 800 |
Córdoba | Declaración jurada de uso del vehículo | 4 a 6 días hábiles | 450 a 700 |
Santa Fe | Certificado de antecedentes de tránsito | 3 a 4 días hábiles | 550 a 750 |
Consejos para acelerar el trámite
- Verificá previamente que toda la documentación esté completa y actualizada para evitar demoras.
- Consultá los requisitos específicos en la Dirección de tránsito de tu provincia, dado que pueden variar ligeramente.
- Mantené una buena comunicación entre el titular y el conductor autorizado para facilitar la firma de formularios y la entrega de documentos.
- Recomendamos guardar copias digitales de todos los documentos para agilizar futuras renovaciones.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la tarjeta azul del auto?
La tarjeta azul es un permiso que autoriza a una persona distinta al titular del vehículo a conducirlo legalmente en Argentina.
¿Quién puede tramitar la tarjeta azul?
Puede tramitarla cualquier persona mayor de 18 años que no sea el titular del vehículo pero que necesite conducirlo con permiso.
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El trámite suele demorar entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo de la jurisdicción donde se realice.
¿Qué documentación necesito para hacer la tarjeta azul?
Documento Nacional de Identidad, cédula verde del vehículo, y autorización firmada por el titular del auto.
¿Dónde se hace el trámite?
Se realiza en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA) o en las oficinas de registro provincial correspondientes.
¿Tiene costo el trámite?
Sí, el trámite tiene un costo que puede variar según la provincia y la tarifa vigente en la DNRPA.
Paso | Descripción | Documentación requerida | Tiempo estimado | Costo aproximado |
---|---|---|---|---|
1 | Reunir documentación | DNI, cédula verde, autorización del titular | Inmediato | 0 |
2 | Solicitar turno online o presencial | Varía según jurisdicción | 0 | |
3 | Presentar documentación en la oficina DNRPA o registro | Documentos originales y fotocopias | 1 día | Depende de la provincia |
4 | Pago del arancel | Recibo o comprobante | Inmediato | Desde $500 a $1500 ARS |
5 | Retiro de la tarjeta azul | Documento y comprobante de pago | 5-10 días hábiles | 0 |
¿Te resultó útil esta guía? Dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.